°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tecnológico de México desarrolla proyectos de combate a Covid-19

Personal del Tecnológico Nacional de México también ha desarrollado un prototipo de ventilador para pacientes de Covid-19. Foto tomada del sitio https://www.tecnm.mx/
Personal del Tecnológico Nacional de México también ha desarrollado un prototipo de ventilador para pacientes de Covid-19. Foto tomada del sitio https://www.tecnm.mx/
12 de agosto de 2020 14:31

Estudiantes y académicos del Tecnológico Nacional de México (TecNM) desarrollan una veintena de proyectos de combate a la pandemia de Covid-19 en diversas entidades del país, que incluye la reparación de ventiladores pertenecientes al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el diseño y fabricación de caretas de protección médica, y dispensadores ultrasónicos de gel antibacterial, entre otros. 

Además, están en marcha otros proyectos para generar soluciones a problemas agroalimentarios ante la contingencia provocada por la Covid-19, y de protección al medio ambiente, en varias comunidades indígenas de los estados de Oaxaca y Colima. 

En el área de salud se encuentran, por ejemplo, un túnel de desinfección para el ingreso de la comunidad tecnológica, elaborado en el campus de La Laguna, en Coahuila, y un dispensador ultrasónico de gel antibacterial, diseñado y construido por estudiantes del campus Agua Prieta, Sonora. 

Uno más, en el campus de Colima y Ciudad Cuauhtémoc, en Chihuahua, con el diseño y fabricación de caretas de protección médica, las cuales fueron donadas a personal de salud de hospitales de ambas ciudades. 

En un listado de proyectos que presentó el TecNM, está también el desarrollado por estudiantes y académicos del campus Morelia, donde fueron reparados ocho ventiladores pertenecientes al Instituto Mexicano del Seguro Social en esa ciudad, y que fueron enviados a la capital del país para su distribución. 

El campus Coatzacoalcos, en Veracruz, lanzó la "Línea de asistencia CoatzaCovid", que tiene el objetivo de brindar la asistencia médica, a través de líneas telefónicas, a personas que presenten los primeros síntomas de Covid-19. 

Por lo que toca a los pacientes en recuperación, profesores y académicos del TecNM campus Tepeaca, en Puebla, junto con la unidad psicopedagógica, muestran los ejercicios adecuados para acelerar y hacer efectivo el proceso de recuperación.

Imagen ampliada

Desolación en Ciudad Universitaria por paro preventivo y en conmemoración del 2 de octubre

A la suspensión de labores presenciales, se suma el paro total en otras escuelas en conmemoración de la masacre del 2 de octubre de 1968, en Tlatelolco

SEP, sin emitir convocatoria sobre consulta de nuevo sistema de formación de maestros

"No se ha concretado la promesa de abrogar la llamada ley Usicamm", señalan directores y maestros de primaria y secundaria.

Por crisis global, 234 millones de niños en el mundo no tienen educación de calidad

El Fondo Global para la Educación en Emergencias y Crisis Prolongadas de la ONU advirtió que la educación es uno de los sectores "más infrafinanciados" en el marco de una respuesta humanitaria.
Anuncio