°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comicios en Bielorrusia terminan con 3 mil detenidos

11 de agosto de 2020 09:11

Moscú. Tras una noche marcada por los enfrentamientos violentos entre manifestantes y policías, que utilizaron cañones de agua, gas lacrimógeno, balas de goma y granadas aturdidoras de luz y sonido para dispersar a los inconformes, y que terminó con más de 3 mil detenidos, así como un elevado número de heridos y hospitalizados, periodistas encarcelados o deportados, Internet cortado y estaciones del Metro cerradas, Bielorrusia amaneció ayer inmersa en dos realidades incompatibles.

La primera, de acuerdo con las autoridades, Aleksandr Lukashenko es presidente relecto para los próximos cinco años con una victoria abrumadora, y la segunda, una candidata unificada de la oposición, Svetlana Tijanovskaya, que desconoce esos resultados, denuncia un fraude colosal y se proclama vencedora.

Según la Comisión Electoral Central de Bielorrusia, Lukashenko obtuvo 80.23 por ciento de los votos depositados, frente a 9.9 por ciento de Tijanovskaya; 6.02 por ciento sufragó contra todos y el resto lo hizo por los candidatos que desempeñaron el papel de simples comparsas.

El equipo de Tijanovskaya, que realizó su propio conteo paralelo, anunció resultados diametralmente contrarios: 80 por ciento en favor de ella y sólo 10 por ciento respaldaron al presidente.

Se vuelve aquí –el día después de los comicios– al punto de partida que estaba cantado: no quién iba a ganar, según las reglas del juego impuestas por y para Lukashenko sólo podía ser él, sino cuánto tiempo podrá mantenerse en el cargo.

El contexto –la caída de la popularidad de Lukashenko y los anhelos de cambio de la gente, con un aparato represivo que aún sirve a su patrón y tarde o temprano empezará a dudar de qué lado debe estar– requiere acabar pronto con la dualidad del líder victorioso y a la vez repudiado por su pueblo. 

A la defensa del voto

Tijanovskaya exhortó a sus seguidores a defender el voto y se comprometió a demostrar que hubo fraude, pero todo va a depender de la magnitud de la protesta y de la habilidad de Lukashenko –ya felicitado por su brillante victoria por los mandatarios de Rusia y de China– para sofocar el descontento de millones de bielorrusos que se supone votaron por él.

Imagen ampliada

No descarta OEA acompañar eventual transición en Venezuela si Maduro deja el poder

El secretario general de la OEA, Albert Ramdin, señaló que el futuro político de ese país corresponde “exclusivamente al pueblo venezolano" y aseguró que el organismo mantiene conversaciones con las partes en conflicto.

Juez desestima cargos penales contra ex director del FBI y fiscal general de NY

El fallo desecha dos casos que Trump había solicitado públicamente al presionar a los líderes del Departamento de Justicia para que tomaran medidas contra figuras de alto perfil que lo habían criticado y liberaron investigaciones sobre su conducta.

Volcán Hayli Gubbi en Etiopía entra en erupción tras más de 10 años de inactividad

El volcán Hayli Gubbi lanzó una columna de ceniza que cruzó el mar Rojo y llegó al sur de la península Arábiga.
Anuncio