°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Adiós a Pere Casaldáliga, defensor de nativos y de la Amazonia

Imagen
El obispo español, uno de los principales representantes de la Teología de la Liberación latinoamericana, falleció ayer a los 92 años en Brasil, donde residía desde 1968. Foto Resumen Latinoamericano
Foto autor
Afp
09 de agosto de 2020 09:36

Sao Paulo. El obispo español Pere Casaldáliga, ferviente defensor de los nativos de la Amazonía y uno de los principales representantes de la Teología de la Liberación latinoamericana, murió ayer a los 92 años en Brasil, donde residía desde 1968, informó el obispado.

La prelatura de Sao Félix do Araguaia, en Mato Grosso, anunció en un comunicado que la muerte Casaldáliga ocurrió en un hospital en Batatais, cerca de Sao Paulo, donde se encontraba en cuidados intensivos por problemas respiratorios. Padecía mal de Parkinson.

Nacido en 1928 en Balsareny, en Cataluña, Casaldáliga se ordenó sacerdote en 1952 y partió en misión a Sao Félix do Araguaia, en el corazón de la Amazonía brasileña en 1968, en plena dictadura militar. Allí se opuso al régimen, a los latifundistas e incluso al Vaticano para defender a los campesinos sin tierras y a los indígenas.

Nuestra tierra, nuestro pueblo, pierden a un gran defensor y un ejemplo de vida generosa en la lucha por un mundo mejor, que echaremos mucho de menos, tuiteó el ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

Casaldáliga, quien vivió bajo una amenaza constante de los asesinos a sueldo de los latifundistas, formó parte de los fundadores de la Comisión Pastoral de la Tierra y del Consejo Indigenista Misionero, dos organizaciones clave en la lucha para la reforma agraria. En 1998, el religioso sufrió en Roma un duro interrogatorio del entonces prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el cardenal Joseph Ratzinger, que se convirtió en Papa siete años después con el nombre de Benedicto XVI.

A finales de julio, junto con otros 150 obispos brasileños, Casaldáliga firmó una carta abierta con críticas al presidente ultraderechista Jair Bolsonaro. En la misiva se aludía a la incompetencia del mandatario y su incapacidad para gestionar la crisis sanitaria del coronavirus, que ha dejado casi 100 mil muertos en Brasil, entre ellos varios centenares de indígenas.

 
 

Acuerdan China y EU cooperar en lucha contra las drogas

Pekín y Washington han intensificado las conversaciones sobre cooperación en materia de aplicación de la ley desde la cumbre de noviembre pasado entre Xi Jinping, y el de Joe Biden, en San Francisco.

Abre Iglesia católica comedores para paliar hambre en Argentina

La medida, ante la negativa del gobierno de Javier Milei de repartir los alimentos resguardados en las bodegas gubernamentales. En otros hechos, periodistas lamentan hostilidad de la administración hacia su labor.

Arsenal nuclear ruso supera a los de Europa, advierte Putin

Señaló que no está en sus planes utilizar armas nucleares, sin embargo, destacó que tanto Rusia como Estados Unidos tienen ventaja sobre las demás naciones.
Anuncio