°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El PIB de México puede caer 12% por el Covid-19

Al cierre de este año el PIB puede contraerse 12 por ciento derivado de la crisis económica provocada la pandemia de Covid-19, impacto que no se reflejará en los niveles de empleo, sino en los márgenes financieros del gobierno federal, dijo el analista económico Marco Antonio Pérez Valtier. Foto tomada del Twitter @marcopmx
Al cierre de este año el PIB puede contraerse 12 por ciento derivado de la crisis económica provocada la pandemia de Covid-19, impacto que no se reflejará en los niveles de empleo, sino en los márgenes financieros del gobierno federal, dijo el analista económico Marco Antonio Pérez Valtier. Foto tomada del Twitter @marcopmx
05 de agosto de 2020 15:48

Ciudad de México. Al cierre de este año el Producto Interno Bruto (PIB) puede contraerse 12 por ciento derivado de la crisis económica que ha provocado la pandemia del coronavirus, impacto que no se reflejará en los niveles de empleo, sino en los márgenes financieros del gobierno federal, dijo el analista económico Marco Antonio Pérez Valtier.

Durante un webinar organizado por la Asociación Nacional de Empresarios Independientes (ANEI), comentó que si bien el manejo de la contingencia sanitaria ha sido errático, la incertidumbre que ha generado la evolución de la enfermedad en México ha persistido, porque no se sabe si regresará la normalidad que existía antes y con ello la actividad económica previa.

El PIB retrocederá 12 por ciento para este año y se agoten los márgenes financieros del gobierno federal, mientras que la eventual pérdida del grado de inversión para México se traducirá en una mayor salida de capitales, situación que presionaría más al peso, explicó.

La pérdida de confianza luce difícil de ser revertida, por lo que la expectativa de crecimiento económico sexenal, es prácticamente nula, dijo.

Se está creando un coctel, pues los factores de seguridad y económico, pueden causar un movimiento social que haga realidad la figura de revocación anticipada de mandato 2022 para el presidente Andrés Manuel López Obrador, mientras que es posible que Morena pierda terreno en el Congreso de la Unión en los comicios de 2021, mencionó.

La Secretaría de Economía (SE) ha sufrido una debacle presupuestal, pues mientras en el pasado sexenio tenía 20 mil millones de pesos, el gasto de esa dependencia se ha reducido 70 por ciento, por lo  que todos los apoyos para el sector empresarial ya no existen, explicó Pérez Valtier.

La Ley el Desarrollo de Competitividad de los Micro, Pequeñas y Medianas Empresas es letra muerta, pues no se ha aplicado, mientras que la iniciativa privada tiene excesivas regulaciones, agregó.

Imagen ampliada

Exportaciones se desaceleraron en julio, afectadas por automotrices y agro

Ascendieron a 56 mil 708.80 mdd, un aumento de 3.96% anual en el séptimo mes del año, tras el avance de 10.5% registrado en junio pasado.

Fondo para emergencias se recupera con celeridad: SHCP

Informó Hacienda que el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios tiene disponibles 107 mil 771.2 millones de pesos.

ONU: cancelan 25 países envíos de paquetería a EU

Aplica a mercancías con valor de 800 dólares; hay incertidumbre por aranceles a pequeños paquetes postales.
Anuncio