°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Covid-19 reveló el daño que genera la mala alimentación: Sader

Ciudadanos salen a comprar comida sobre Paseo de la Reforma, en la capital del país. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Ciudadanos salen a comprar comida sobre Paseo de la Reforma, en la capital del país. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
31 de julio de 2020 10:39

El Covid-19 aceleró los trabajos para concretar la transformación del sistema agroalimentario y nutricional del país y transitar a un modelo “saludable, sustentable, justo y competitivo” y reveló el daño que la mala alimentación genera a la salud, señaló a La Jornada, Víctor Suárez Carrera, subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). 

En entrevista, recordó que “pronto” el presidente Andrés Manuel López Obrador anunciará de manera formal una campaña nacional de “vida saludable”, cuya base será la alimentación adecuada o nutritiva, y que deberá implicar un “proceso de transformación de hábitos”. 

Pero acotó que los hábitos alimentarios no cambiarán si no se modifica el entorno obesogénico que prevalece en el país. “Esto se debe relacionar con la disponibilidad para adquirir alimentos saludables, y que en el entorno se tenga acceso a alimentos saludables. De nada sirve que hables que necesitamos comer alimentos saludables, pero en tu espacio, comunidad, ejido, localidad no tienes acceso a ellos, sino solo a una oferta de productos chatarra”. 

Comentó que se promoverá que en las escuelas haya cooperativas que provean alimentos saludables para niños y niñas. Ello a diferencia de lo ocurrido en otras administraciones en que solo se redujeron las porciones de los productos no saludables. También se perfila promover el cultivo de alimentos saludables, sin agroquímicos en las escuelas, en los traspatios familiares, en las parcelas, en las localidades y comunidades”. 

Destacó que un elemento central la entrada en vigor el 1 de octubre del etiquetado frontal, pero también, “la regulación de la publicidad engañosa en alimentos, el establecimiento de impuestos a bebidas y productos chatarra”. 

Esto será un “cambio sistémico” a la alimentación, “que tiene que construirse y está toda la determinación del presidente, de construir este nuevo sistema alimentario, y esto se ha evidenciado y reforzado con más fuerza con el Covid-19”. 

Detalló que la “nueva estrategia de salud será con base en la prevención” en materia de salud y alimentación, es decir se modificarán las causas que provocan la salud deteriorada debido a la obesidad, sobrepeso, diabetes e hipertensión, entre otros aspectos, en lugar de solo atender las consecuencias, como se hizo anteriormente. 

“Se priorizó la atención medicalizada u hospitalaria, y se dejó de lado la prevención y la atención a factores que permiten mantener la salud, por solo dedicarse a atender la enfermedad, se abandonó la atención primaria de la salud”. 

Destacó que la preservación de la salud se procurará con “una buena alimentación, con producir alimentos sin agroquímicos, dejar de contaminar el agua, dejar de consumir ultraprocesados y refrescos, teniendo agua potable, la incorporación a la currícula en las escuelas de una materia de vida saludable y orientación alimentaria y nutricional”.

Imagen ampliada

Tras cinco operaciones, cirujanos del IMSS salvan a niño con malformación congénita

Andy, de cinco años, originario de Torreón, pudo sentarse y recuperar la función de orinar luego de complejas intervenciones en CMN La Raza. Aún le faltan dos cirugías.

La Ibero presentará a diputados el estudio sobre desplazamientos “Travesías forzadas”

El documento será entregado el próximo 3 de diciembre. La investigación señala que alrededor de 28 mil 900 personas fueron forzadas a huir de sus hogares en 2024.

Taxistas autorizados en AICM protestan por distribución arbitraria de cajas de cobro

Exigen destitución del subdirector de Terminal de Transportación Terrestre, Alfonso Magallanes Casas, por "bloquear" puntos de expendio de boletos en ambas terminales, causando pérdidas a varias empresas de taxis por 30 millones de pesos.
Anuncio