°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recomienda Colef medidas para contrarrestar pérdida de empleos

Ciudadanos acuden a un comercio de ropa donde se observan rebajas en la mercancía durante la reactivación económica, en el Centro Histórico capitalino. Foto María Luisa Severiano
Ciudadanos acuden a un comercio de ropa donde se observan rebajas en la mercancía durante la reactivación económica, en el Centro Histórico capitalino. Foto María Luisa Severiano
29 de julio de 2020 10:21

Ciudad de México. Al advertir que la tendencia de pérdida de empleos en el sector formal registrada en los últimos meses a causa de la emergencia sanitaria se mantendrá en lo que resta del año 2020 aunque a un ritmo menor, el Colegio de la Frontera Norte (Colef) recomendó aplicar medidas emergentes y momentáneas como seguro de desempleo, compensación de ingresos y diferir cobros.

En el estudio La Pandemia y la Contracción del Mercado de Trabajo en México y la Frontera Norte, difundido esta semana por el Colef, se subraya que muchas de estas propuestas no han sido tomadas en cuenta como medidas públicas para contener la crisis económica que acompaña a la sanitaria, y agrega que los apoyos a trabajadores están íntimamente ligadas a la capacidad de supervivencia de las distintas unidades económicas, en particular las micro y las pequeñas empresas.

Al retomar una serie de recomendaciones hechas de manera previa por académicos de distintas universidades, se propone un seguro de desempleo por tres meses de hasta el 60 por ciento de sueldo o tres salarios mínimos.

Para la protección de quienes vieron reducido su salario se pantea cubrir hasta el 75 por ciento de su salario anterior diferido, con un tope de hasta cuatro salarios mínimos.

En tanto que para el apoyo a la PyMEs, sugiere diferir pagos de seguridad social hasta por cuatro meses, así como apoyo de rentas u otros gastos fijos a sectores especialmente afectados, como por ejemplo a restaurantes.

Mientras que para los trabajadores del sector informa insta a continuar con la distribución de créditos y agregar apoyos por un salario mínimo por tres meses.

Una característica de estos apoyos extraordinarios a empresas es que desde el inicio se especifique que son por tiempo limitado y se otorguen bajo ciertas condiciones, entre ellas, el mantenimiento de la plantilla laboral(…) No se trata de dar apoyos indiscriminados. Se trata de preservar las fuentes de trabajo y dar un apoyo temporal”, refiere el estudio al citar a distintos especialistas.

Mientras llegan las señales de recuperación en México, Estados Unidos y otros mercados, agrega, la contracción del trabajo agravará los problemas de supervivencia y afectará la salud física y mental de millones de mexicanos, por lo que insta a buscar nuevas medidas para atender el problema sanitario y económico.



Imagen ampliada

EPOC, cuarta causa de muerte en México; suman 24 mil decesos en cuatro años

El Instituto Nacional de Salud Pública , señala que entre los factores de riesgo está el tabaquismo, la contaminación ambiental, laboral y en el caso de las mujeres, principalmente, la exposición prolongada al humo de leña.

Papalote Museo del Niño lanza experiencia artística sobre la migración infantil

Una de cada cuatro personas en movilidad en América Latina y el Caribe, es una infancia y están expuestas a diversas circunstancias, entre ellas: violencias, abusos, explotación y trata, de acuerdo con la OIM.

Alumnos de la UPN liberan Churubusco; reanudan movilización hacia la SEP

Tras recibir una propuesta para reinstalar la mesa de diálogo, estudiantes de la UPN liberaron avenida Churubusco y se dirigieron a la sede de la dependencia federal.
Anuncio