°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aeroméxico pierde 27 mil 422 mdp en segundo trimestre por Covid-19

Imagen del 2 de julio de 2020 de un avión de Aeroméxico en la T2, del AICM. Foto Guillermo Sologuren
Imagen del 2 de julio de 2020 de un avión de Aeroméxico en la T2, del AICM. Foto Guillermo Sologuren
28 de julio de 2020 22:43

Ciudad de México. Grupo Aeroméxico, que opera la principal línea aérea del país, reportó este martes una fuerte pérdida en el segundo trimestre del año, golpeado por una caída en la demanda debido a la pandemia del coronavirus, que obligó a la compañía a reducir su nómina.

Aeroméxico, que se encuentra en un proceso de reestructura financiera bajo el Capítulo 11 de la legislación de Estados Unidos, detalló que entre abril y junio registró una pérdida neta de 27 mil 422 millones de pesos (mil 194 millones de dólares).

“La industria de la aviación comercial enfrenta desafíos sin precedentes derivado de una significativa reducción en la demanda de pasajeros a nivel mundial”, dijo la aerolínea en un comunicado.

Los ingresos totales de la firma, que al igual que otras aerolíneas se vio obligada a reducir drásticamente su capacidad de vuelo en el periodo, se hundieron 85 por ciento, a 2 mil 608 millones de pesos, arrastrados por un declive de 90 por ciento en el tráfico de pasajeros.

El volumen de viajeros en rutas internacionales se contrajo 97 por ciento, mientras que en rutas domésticas disminuyó 86 por ciento, informó.

Por el contrario, sus ingresos por transportación de carga vieron un incremento de 36 por ciento a mil 443 millones de pesos, como resultado de una mayor demanda de traslado de material médico.

Aeroméxico informó que durante el primer semestre redujo su nómina en mil 963 trabajadores para quedarse con una planta total de 14 mil 697 personas, entre empleados, obreros y funcionarios.

Sus acciones cerraron el martes en 4.76 pesos en la bolsa mexicana de valores, con una caída del 4.23 por ciento, previo a la divulgación de los resultados.

Imagen ampliada

Renegociación del T-MEC será positiva, pero México mantendrá aranceles preferenciales

Larry Rubin precisó que el comercio entre México y Estados Unidos viene entrelazado con los temas de seguridad, por lo que “vemos con mucho agrado los resultados en seguridad, que ha venido llevando a cabo el secretario García Harfuch.

México y el mundo se “acostumbran” a la incertidumbre económica impulsada por políticas de Trump: Banamex

En el panorama nacional, detalló, México pasa por un entorno de bajo crecimiento económico con una desaceleración en la demanda interna y en el empleo formal, así como una “fuerte caída” en los niveles de inversión.

Juez de NY ordena a Tv Azteca retirar demandas en México; deuda ya supera 500 mdd

En el proceso frente a la Corte del Distrito Sur de Nueva York se apela que los acreedores de Tv Azteca han resentido un “daño irreparable” al tener que litigar sus deudas en los tribunales mexicanos, fuera de la jurisdicción que de inicio contiene el contrato.
Anuncio