°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide SNTE más capacitación ante posible extensión de educación en línea

El SNTE pidió mejorar e intensificar la capacitación de alumnos y maestros en el manejo de las tecnologías de la información y comunicación, ante la eventual prolongación del aprendizaje a distancia y en línea. Foto Cuartoscuro / Archivo
El SNTE pidió mejorar e intensificar la capacitación de alumnos y maestros en el manejo de las tecnologías de la información y comunicación, ante la eventual prolongación del aprendizaje a distancia y en línea. Foto Cuartoscuro / Archivo
29 de julio de 2020 14:07

Ciudad de México. El sindicato magisterial entregó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) un decálogo de propuestas para el inicio de un próximo ciclo escolar seguro, en que el que también se solicita mejorar e intensificar la capacitación de alumnos y maestros en el manejo de las tecnologías de la información y comunicación, ante la eventual prolongación del aprendizaje a distancia y en línea.

En una reunión entre el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, y el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, se abordaron también asuntos de carácter laboral, salarial y prestacional de los maestros, así como las condiciones para el inicio del próximo ciclo escolar.

De manera prioritaria, se solicitó que el inicio de clases presenciales únicamente se dé cuando el Consejo de Salubridad General declare la entrada en vigor del “semáforo verde”, puesto que la principal prioridad del Estado mexicano es proteger la salud de las comunidades educativas.

Pero ante el eventual hecho de continuar el siguiente ciclo escolar en la modalidad de educación no presencial, el SNTE consideró indispensable reanudar los programas de dotación de equipos de cómputo a estudiantes y profesores, así como favorecer el manejo de plataformas virtuales, redes sociales e Internet, incluyendo las medidas de protección de datos.

“Con o sin pandemia, es impostergable cerrar la brecha digital que afecta al sistema educativo”, así como potenciar el uso pedagógico de las tecnologías, reconociendo siempre que la figura del maestro es insustituible, señala el decálogo de propuestas presentadas por el magisterio nacional.

El SNTE insistió en la necesidad de generar las nuevas condiciones de trabajo que implica la modalidad híbrida y proporcionar a cada profesor las herramientas necesarias para desarrollar sus tareas: computadora, costos de internet, actualización permanente y descarga administrativa, todos ellos requisitos para mantener activo al sistema educativo, además de reconocer y valorar la disposición de los maestros para prolongar la jornada laboral y permitir la invasión de su espacio y tiempo familiar.

En el documento, se subraya que se requiere fortalecer y mejorar la educación a distancia en sus modalidades disponibles: abierta, virtual, por televisión y radio, mediante cuadernillos de trabajo y asesorías.

Otro de los puntos es que conforme avance el restablecimiento de la normalidad y el descubrimiento de la vacuna contra el virus, se gestione su aplicación a las comunidades educativas, como grupo prioritario.

También requiere, entre los diez puntos, garantizar el derecho humano a la salud, seguridad social, salarios, certeza laboral, pensión y vivienda digna de los trabajadores de la educación, en especial a quienes sufren alguna enfermedad subyacente a los riesgos de contagio o son adultos mayores.

En cuanto a los Consejos Técnicos, el SNTE insta a que se realicen a distancia y demanda apoyo para la producción de materiales en línea, aplicaciones y contenidos, que respondan a las exigencias de cada grado, nivel y modalidad escolar, protegiendo los derechos de autor de los maestros.

Imagen ampliada

Dona UNAM 140 mil libros a 35 mil nuevos estudiantes de bachillerato

El objetivo es contribuir a que comiencen a conformar su propio acervo bibliográfico. En promedio, cada alumno de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades recibirá cuatro ejemplares.

Inaugura Sheinbaum primer ciclo escolar del Bachillerato Nacional

Con el Bachillerato Nacional se termina con la falsa idea de que hay preparatorias de primera y de segunda. Todas son buenas, resaltó la Presidenta.

Michelle Bachelet, entre 14 figuras que recibirán doctorado honoris causa de la UNAM

A pesar de que entre las participaciones para hablar de estas personalidades destacaron sus logros, hubo algunos que estaban en contra de otorgarlo a Julio Frenk y a José Sarukhán
Anuncio