°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En 2019 hubo 75% de rezago en planeación urbana municipal: Coneval

Trabajadores reanudan labores de reparación sobre  el asalfato de la avenida Brasil, en el Centro Histórico. Foto Pablo Ramos
Trabajadores reanudan labores de reparación sobre el asalfato de la avenida Brasil, en el Centro Histórico. Foto Pablo Ramos
29 de julio de 2020 14:44

Ciudad de México. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó que en 2019 se identificó rezago en materia de planeación urbana en 75 por ciento de los municipios del país y en 15 entidades.

Explicó que 41 de 74 zonas metropolitanas no contaban con evidencia de la existencia de algún instrumento de planeación territorial.

En la evaluación de diseño de la Vertiente de Planeación Urbana, Metropolitana y Ordenamiento Territorial del Programa de Mejoramiento Urbano, el organismo comentó que por medio de este rubro se otorgan subsidios monetarios con cobertura nacional, para la elaboración o actualización de los instrumentos de planeación territorial como los Programas Estatales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo, los Planes o Programas Municipales de Desarrollo Urbano o los Programas Metropolitanos.

El monto máximo del subsidio para los municipios es de 1.5 millones de pesos, mientras que para las entidades federativas y las zonas metropolitanas es de dos millones de pesos. En caso de que los gobiernos locales cuenten con el apoyo de instituciones locales de planeación y de ordenamiento territorial, tales como los Institutos Estatales o Municipales de Planeación, pueden acceder a un monto adicional de 500 mil pesos.

Durante el año pasado el programa contó con un presupuesto, de 37 millones de pesos aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación, de los cuales se ejercieron 22.3 millones de pesos. En 2020, al incorporarse al Programa de Mejoramiento Urbano, no se cuenta con información desagregada del presupuesto para cada una de las vertientes de este programa, indicó el Coneval.

 

Imagen ampliada

Violencia en México representa el 18% del PIB, revelan datos del Global Peace Index

Según el Global Peace Index 2025, el impacto económico global por la violencia alcanzó los dos mil 455 dólares por persona (unos 45 mil 600 pesos mexicanos)

Muere bebé abandonada en baño de estación del Metro UAM-I

La recién nacida falleció debido a que presentaba diversas complicaciones, entre ellas falla multiorgánica, daño cerebral servero y hemorragia intraventricular con hidrocefalia.

Sufren 3.1 millones de afrodescendientes en México pobreza y racismo estructural

Las entidades con mayor presencia de personas que se autoreconocen como afrodescendiente son Guerrero, Morelos, Colima, Quintana Roo y Oaxaca.
Anuncio