°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Covid-19 dejará “una multitud de nuevos pobres”: subgobernador del BdeM

Integrantes del Banco de México. Foto Marco Peláez / Archivo
Integrantes del Banco de México. Foto Marco Peláez / Archivo
29 de julio de 2020 18:01

Ciudad de México. El subgobernador del Banco de México (BdeM), Gerardo Esquivel, alertó que la pandemia del Covid-19 dejará “una multitud de nuevos pobres”, tras una caída en la actividad de hasta 10.5 por ciento en este año.

El aumento mínimo esperado en el número de pobres es cercano a nueve millones de personas, e implicaría que podríamos llegar a tener 70 millones de  pobres en México y una tasa de pobreza por ingresos de 56 por ciento de la población, es decir, el nivel más alto de pobreza en lo que va del siglo, estimó.

Muchas personas que tenían ingresos, sin ser beneficiaras de ningún programa social y que no eran pobres pero eran económicamente vulnerables, la crisis “puede terminar arrojándolos a la pobreza”.

En un artículo titulado Los impactos económicos de la pandemia en México,  en el que expresa sus opiniones a título personal pero difundido en la página del BdeM, Esquivel prevé que estas personas no saldrán de la pobreza “mientras la economía no se recupere a plenitud”.

La pérdida de empleos formales en el periodo marzo-junio 2020 se ha concentrado desproporcionadamente en los trabajadores de bajos niveles de ingreso. El 83.7 por ciento (933 mil) de todos los empleos perdidos corresponden a trabajadores que percibían entre 1 y 2 salarios mínimos y los sectores más afectados han sido la agricultura y la construcción, comentó.

La recuperación económica puede tomar dos años. “Esto implica que no sería sino hasta 2022 cuando esperaríamos regresar a los niveles de producción que teníamos antes del inicio de la pandemia”, mencionó.

Exhortó a que se tomen medidas adicionales para paliar los enormes costos económicos y sociales que dejará esta crisis.

Imagen ampliada

La economía brasileña se desacelera en el segundo trimestre

La economía de Brasil creció 0.4 por ciento en el segundo trimestre de 2025 frente al primero y registró una expansión anual de 2.2 por ciento, mostraron datos oficiales divulgados este martes.

Sector manufacturero de EU sigue sumido en la debilidad

Las fábricas lidian con el impacto de los aranceles a las importaciones. En esta coyuntura el auge del gasto en IA ayuda a algunas fábricas.

Fuerza laboral de EU pierde 1.2 millones de migrantes por deportaciones

Como resultado de la mano dura de Trump contra la inmigración, el número de migrantes en Estados Unidos, tanto con estatus legal como sin él, está disminuyendo, señaló el Pew Research Center.
Anuncio