°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Legislativo debe revisar dictamen de ley de salud mental, exhorta CNDH

Oficinas de la CNDH en la Ciudad de México. Foto tomada del sitio www.cndh.org.mx/
Oficinas de la CNDH en la Ciudad de México. Foto tomada del sitio www.cndh.org.mx/
28 de julio de 2020 10:28

Ciudad de México. El Poder Legislativo debe revisar el dictamen elaborado por las comisiones de Salud y Estudios Legislativos en el que se expide la ley general de salud mental, pues el actual contenido de la iniciativa vulneraría diversos artículos de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aseveró la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

En un exhorto dirigido a los legisladores federales, el organismo autónomo manifestó su preocupación “en virtud de que dicho ordenamiento jurídico vulneraría, de manera flagrante, los artículos 5 (igualdad y no discriminación), 12 (capacidad jurídica), 14 (libertad y seguridad de la persona), 17 (integridad personal) y 25 (salud), así como el 4 numeral 3” de la Convención internacional referida.

La CNDH reconoció la legitimidad de los reclamos hechos por las organizaciones de y para personas con discapacidad, particularmente, de colectivos y representantes de personas con discapacidad sicosocial, y consideró que, de aprobarse el dictamen actual, dicha ley desconocería la capacidad jurídica de las personas discapacitadas.

“Luego de revisar dicha iniciativa de ley, la CNDH estima que refleja una visión anacrónica y estigmatizante al utilizar referentes conceptuales que no resultan compatibles con las nociones actuales sobre la salud mental”.

Agregó que los factores que refiere como agravantes de la salud mental “pueden configurar actos asimilables a persecución de los grupos sociales enunciados en la misma, al identificar, entre otros, a mujeres trabajadoras, población rural, niñas y niños en situación de calle, personas con discapacidad, población indígena, población migrante, menores farmacodependientes (sic) y enfermos mentales delincuentes recluidos (sic), lo que puede exacerbar actos de discriminación en contra de las personas que presuntamente intenta proteger”.

Imagen ampliada

Niegan libertad condicional a Erik Menéndez décadas después del asesinato de sus padres

Los hermanos Lyle y Erik Menéndez fueron condenados a prisión perpetua sin derecho a libertad condicional por un parricidio que sacudió a Estados Unidos en 1989.

Ibero felicita a Genaro Lozano por su nombramiento como embajador en Italia

A través de sus redes sociales la Ibero deseó le deseó “lo mejor en esta nueva etapa” como representante diplomático de México en el país europeo.

Presentan Iniciativa MAPLE para defender a migrantes y fortalecer lazos México–EU

La iniciativa fue presentada por las organizaciones Justice for Migrant Women, Gathering for Justice, Women’s FundingNetwork y Mi Familia Vota.
Anuncio