°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pandemia afecta a más de 50 mil negocios de mercados públicos

Imagen
Brigadas médicas realizan pruebas de detección de Covid-19 afuera del Mercado de la Bola, en la colonia Ajusco, alcaldía Coyoacán, Ciudad de México, el 28 de julio de 2020. Foto Luis Castillo
28 de julio de 2020 14:49

Ciudad de México. Más de 50 mil negocios familiares en los mercados públicos de la Ciudad de México han resultado afectados por la “incontenible pandemia de Covid 19 y la crisis económica”, sostuvo   el Frente de Comerciantes Colaboradores del Servicio Público de Mercados de México A.C. 

Al difundir una queja presentada ante la Secretaría de Desarrollo Económico, (Sedeco) a nombre de locatarios de los 329 mercados de la capital del país, Edgar Álvarez, dirigente de la asociación, dijo, que el 80 por ciento del total de negocios existentes en los mercados públicos de la ciudad, “no han podido abrir por ser considerados giros no esenciales mientras que el 20 por ciento restante está sobreviviendo con una baja en ventas superior al 70 por ciento y bajo la amenaza, por parte de inspectores, de cerrarles el local por alguna infracción que ellos consideren”.

En el documento comerciantes de  mercados como la Merced, Jamaica, Martínez de la Torre, Independencia y Río Blanco, se quejan “de estar en quiebra ante el silencio y la indolencia de las autoridades para resolver las demandas de comerciantes en plena crisis económica y contingencia sanitaria con el Covid-19”.

Agregan que “la extorsión en los mercados públicos de las Alcaldías Venustiano Carranza, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Azcapotzalco y Benito Juárez está al orden del día, no solo por el cobro de gel antibacterial para ofrecer a los consumidores,  sino porque solo una vez al mes se están sanitizando los mercados por parte de la autoridad correspondiente cuando debería ser con más frecuencia por el manejo de alimentos”.

En la queja también exponen su inconformidad por la negativa de las autoridades a permitir la apertura de las cocinas de los mercados al 30 por ciento de aforo, así como la apertura total de giros como zapaterías, estéticas, bisutería, florerías y dulcerías “bajo el pretexto del Semáforo Naranja”.

Sin embargo, sí permiten dichos giros en establecimientos fijos conocidos como negocios de barrio “lo que habla de una discriminación”.

A lo anterior se agrega la modificación de horario de 08:00  a 17:00 horas en la apertura y cierre de los mercados públicos “lo que está dañando las ventas además de que al estar obligados a abandonar el mercado en la hora establecida, se ha alterado el tratamiento de alimentos perecederos por parte de los locatarios vinculados a frutas y legumbres, tablajeros, pescaderías y pollerías”.

 

Santiago Taboada también asegura que ganó elección en CDMX

El candidato de la coalición de Va por la CDMX pidió a sus partidarios a defender el triunfo y señaló que la alianza que lo representa tendrá mayoría en el Congreso y en alcaldías.

Reporta IECM 353 incidentes en casillas de CDMX

Algunos centros de votación concluyeron la jornada de sufragio minutos después de las 18 horas ante la presencia de votantes.

Brugada se declara ganadora en CDMX

Al cierre de las casillas, aseguró que de acuerdo con encuestas de salidas obtuvo una ventaja de 15 puntos frente a sus adversarios.
Anuncio