°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Industria azucarera pide no satanizar al producto

Ingenio azucarero en Veracruz. Foto Notimex/ Archivo
Ingenio azucarero en Veracruz. Foto Notimex/ Archivo
25 de julio de 2020 16:06

Ciudad de México. La Cámara Nacional de las Industrias Azucareras y Alcoholera (CNIAA) en conjunto con otras organizaciones del gremio rechazaron la satanización de ese producto como el principal causante de la obesidad, la diabetes y otras enfermedades en el país.

En una carta dirigida al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, el organismo, así como la Unión de Productores de Caña, la Unión de Cañeros y el Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana reiteraron la defensa de dicha mercancía ante lo que consideraron “ataques injustificados por motivos de salud.”

No existe evidencia científica que señale al azúcar como causa principal de la obesidad, la diabetes y otras enfermedades, pues estas se originan a diversas cuestiones multifactoriales como la grasa, la falta de ejercicio y los malos hábitos alimenticios de la población, argumentaron.

El consumo de azúcar de caña por habitante en México ha disminuido 36 por ciento en los últimos 25 años, por lo cual no puede ser la causa del incremento actual que se registra en obesidad, diabetes u otras enfermedades, comentaron en la misiva.

El consumo del producto se ha hecho por más de 500 años, sin que ellos hayan resultado en perjuicio de la salud de la población mexicana, explicaron.

Esta agroindustria se encuentra presente en 267 municipios rurales, por lo que es uno de los principales motores económicos de esos lugares y representa 13.8 por ciento del producto interno bruto agropecuario. Además de emplear a casi medio millón de trabajadores, mencionaron.

La Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (Anprac) consideró que se han difundido una interpretación sesgada y difusión tendenciosa de un “estudio académico” para buscar culpables a un problema de salud, lo cual no abona a la solución integral de la obesidad y diabetes que enfrenta el país.

Dicha investigación no reconoce que la ingesta de bebidas azucaradas sea el mayor contribuyente individual de calorías en la dieta de los mexicanos, pues refleja los hábitos de la población estadunidense, dijo.

De acuerdo con la FAO, sólo 5.8 por ciento de las tres mil 260 calorías que consume diariamente en México provienen de las bebidas saborizadas, y más del 70 por ciento vienen de alimentos y bebidas no industrializadas.

Imagen ampliada

Avanza impuesto a remesas en la Cámara baja de EU

Comité de Medios y Arbitrios aprueba la propuesta de gravarlas con 5%. El plan pasará al pleno de Representantes y luego al Senado, ambos de mayoría republicana.

El sector del lujo se enfrenta a una nueva crisis y prevé menores ventas

La consultora Bain & Co pronosticó el miércoles que las ventas de artículos de lujo en todo el mundo caerán entre 2 y 5 por ciento este año.

México buscará incluir un capítulo de semiconductores en T-MEC

“Tenemos un Plan Maestro para que México se convierta en un jugador importante en materia de semiconductores", resaltó el titular de Economía, Marcelo Ebrard.
Anuncio