°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Costo de reforma de pensiones no podía recaer en el trabajador: SHCP

La SHCP aseguró que el costo de elevar la aportación a las pensiones no recae en los trabajadores. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
La SHCP aseguró que el costo de elevar la aportación a las pensiones no recae en los trabajadores. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
24 de julio de 2020 16:21

Ciudad de México. El costo de elevar la aportación a las pensiones no recae en los trabajadores porque por años estuvo castigado el salario mínimo general, aseguró Carlos Noriega, titular de la unidad de pensiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Durante un webinar organizado por la Asociación Mexicana de Afores, el funcionario explicó que durante el diálogo con las organizaciones de trabajadores se expuso que las personas empleadas por las empresas no podían asumir el costos de aportar más dinero a sus pensiones, debido a que los salarios fueron castigados por años. “No era viable política y económicamente”, apuntó.

Destacó que las empresas han mostrado una nueva actitud, por lo que se decidió que ellas sean las responsables del costo.

Resaltó que la reforma cuida a las pequeñas y medianas empresas, segmento en el cual se encuentran los salarios más bajos. Agregó que si bien se puede pensar que los costos afectarán más a esas unidades económicas, esto no es así, pues el gobierno aportará la cuota social.

Señaló que la reforma es perfectible, pues en 10 años, cuando ya comiencen a darse los mayores beneficios, el gobierno tendrá la responsabilidad de revisar el sistema y considerar si propone cambios, que serían hechos por los legisladores.

Descartó que el sistema pensionario se revierta en estos momentos, porque ellos no cuentan con una regulación como la que existe en México que es transparente y no se le puede mentir al trabajador. 

 

 

Imagen ampliada

Cuando el bolsillo duda, el clic decide: así llega el Hot Sale 2025

El Hot Sale 2025 arranca el próximo lunes con más de 700 marcas, promociones agresivas y consumidores decididos a comprar en línea.

Pese a aranceles, exportaciones crecieron 5.8% anual en abril: Inegi

La balanza comercial del país observó un déficit ligero de 88 millones de dólares, dijo el organismo autónomo.

Trump recrudece amenazas comerciales; apunta a Apple y a la UE

Amaga con imponer arancel de 25% a la compañía por los iPhone vendidos, pero no fabricado en EU. También recomendará gravamen de 50% a zona euro desde el 1 de junio.
Anuncio