°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Costo de reforma de pensiones no podía recaer en el trabajador: SHCP

La SHCP aseguró que el costo de elevar la aportación a las pensiones no recae en los trabajadores. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
La SHCP aseguró que el costo de elevar la aportación a las pensiones no recae en los trabajadores. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
24 de julio de 2020 16:21

Ciudad de México. El costo de elevar la aportación a las pensiones no recae en los trabajadores porque por años estuvo castigado el salario mínimo general, aseguró Carlos Noriega, titular de la unidad de pensiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Durante un webinar organizado por la Asociación Mexicana de Afores, el funcionario explicó que durante el diálogo con las organizaciones de trabajadores se expuso que las personas empleadas por las empresas no podían asumir el costos de aportar más dinero a sus pensiones, debido a que los salarios fueron castigados por años. “No era viable política y económicamente”, apuntó.

Destacó que las empresas han mostrado una nueva actitud, por lo que se decidió que ellas sean las responsables del costo.

Resaltó que la reforma cuida a las pequeñas y medianas empresas, segmento en el cual se encuentran los salarios más bajos. Agregó que si bien se puede pensar que los costos afectarán más a esas unidades económicas, esto no es así, pues el gobierno aportará la cuota social.

Señaló que la reforma es perfectible, pues en 10 años, cuando ya comiencen a darse los mayores beneficios, el gobierno tendrá la responsabilidad de revisar el sistema y considerar si propone cambios, que serían hechos por los legisladores.

Descartó que el sistema pensionario se revierta en estos momentos, porque ellos no cuentan con una regulación como la que existe en México que es transparente y no se le puede mentir al trabajador. 

 

 

Imagen ampliada

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados

En el caso de camiones no se aplicarán a los procedentes de México y Canadá que cumplan los criterios establecidos en el T-MEC; sí aplicará arancel de 10% a los autobuses, independientemente de si están incluidos en el acuerdo

Peso mexicano termina con ganancias la semana, disminuye tensión entre EU y China

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.38 pesos por dólar, una recuperación de 4 centavos (0.22 por ciento) a favor de la moneda mexicana, que acumuló una ganancia semanal de 15 centavos (0.82 por ciento).

México no puede depender solo del comercio con EU: Alicia Bárcena

La sustitución de importaciones no significa que el intercambio comercial con Europa va a disminuir, dijo la titular de la Semarnat.
Anuncio