°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alza de 3.59% en los precios al consumidor; la mayor en 6 años

Los restaurantes tuvieron un alza en sus precios de 0.44 por ciento. Foto Yazmín Ortega Cortés
Los restaurantes tuvieron un alza en sus precios de 0.44 por ciento. Foto Yazmín Ortega Cortés
23 de julio de 2020 08:08

Ciudad de México. En la primera quincena de julio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aceleró a su mayor nivel en seis años, tuvo un alza de 0.36 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior y una inflación anual de 3.59 por ciento, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El índice de precios subyacente –donde se agrupan las mercancías y servicios menos propensos a variar- tuvo un incremento de 0.25 por ciento quincenal y de 3.84 por ciento anual; el no subyacente subió 0.69 por ciento quincenal y 2.79 por ciento anual.

Entre los componentes que mide el INPC, los energéticos tuvieron la mayor alza. De hecho, la gasolina de bajo octanaje se encareció 3.03 por ciento, el gas doméstico LP, 1.21 por ciento y la gasolina de alto octanaje 2.84 por ciento. Los tres entre los 10 productos que más pesaron en la inflación de la primera quincena de julio.

También destacan el pollo (1.57 por ciento); la cerveza (1.48); la papa y otros tubérculos (5.91); restaurantes (0.44); el transporte aéreo, que luego de aumentar operaciones sus precios lo hicieron en 6.52 por ciento; el frijol (1.67) y las loncherías y fondas 0.18 por ciento. 

Las ciudades donde se registra el mayor aumento de precios son Hermosillo, Sonora; Aguascalientes, Aguascalientes; Villahermosa, Tabasco; Tijuana, Baja California y Campeche, Campeche, destacó Inegi. 

Imagen ampliada

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados

En el caso de camiones no se aplicarán a los procedentes de México y Canadá que cumplan los criterios establecidos en el T-MEC; sí aplicará arancel de 10% a los autobuses, independientemente de si están incluidos en el acuerdo

Peso mexicano termina con ganancias la semana, disminuye tensión entre EU y China

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.38 pesos por dólar, una recuperación de 4 centavos (0.22 por ciento) a favor de la moneda mexicana, que acumuló una ganancia semanal de 15 centavos (0.82 por ciento).

México no puede depender solo del comercio con EU: Alicia Bárcena

La sustitución de importaciones no significa que el intercambio comercial con Europa va a disminuir, dijo la titular de la Semarnat.
Anuncio