°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tras largo periplo, pareja de mujeres logra casarse en BC

Marcha por el orgullo LGBTTTI en la Ciudad de México. Foto José Antonio López / Archivo
Marcha por el orgullo LGBTTTI en la Ciudad de México. Foto José Antonio López / Archivo
22 de julio de 2020 11:24

Ciudad de México. Luego de dos semanas de “dar vueltas” por diversas oficinas del registro civil del estado de Baja California, Luisa Martínez finalmente logró casarse el pasado lunes con su esposa, en un trámite que logró llevarse a cabo “por la buena voluntad de una funcionaria”, a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya estableció que negar el derecho al matrimonio igualitario es un acto de discriminación.

En entrevista, Martínez explicó que ella y su pareja tuvieron que acudir en varias ocasiones a sedes gubernamentales de los municipios de Tecate y Tijuana para casarse, en las cuales recibieron un trato despectivo e ineficiente, sin que pudieran llevar a cabo este trámite administrativo.

A decir de Luisa, la pareja estaba particularmente interesada en concretar lo antes posible su matrimonio no sólo por un deseo personal, sino también para que su esposa pudiera tener acceso a servicios de seguridad social, ya que es asmática y por ende está en un especial riesgo ante la pandemia de Covid-19.

La unión legal de ambas mujeres a final de cuentas se pudo realizar, dijo Martínez, en buena medida porque tienen una conocida que les ayudó a contactar a una funcionaria local que accedió a realizar el trámite, a pesar de que la semana anterior el Congreso de Baja California rechazó una iniciativa legal para aprobar el matrimonio igualitario en esta entidad federativa.

Con respecto a este caso, el activista Jaime López Vela lamentó que en muchos estados del país la concreción del matrimonio entre personas del mismo sexo aún se trate de un acto que dependa de la buena o mala voluntad de un funcionario, cuando la SCJN ya indicó que negar esta garantía es un acto de discriminación.

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio