°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nueve millones de créditos, en programa de apoyos de la banca: ABM

Luis Niño de Rivera, presidente de la ABM, informó que hasta el momento la banca es el agente económico que más ha otorgado recursos para que familias y empresas aminoren el impacto por la pandemia. Foto Marco Peláez / Archivo
Luis Niño de Rivera, presidente de la ABM, informó que hasta el momento la banca es el agente económico que más ha otorgado recursos para que familias y empresas aminoren el impacto por la pandemia. Foto Marco Peláez / Archivo
22 de julio de 2020 14:56

Ciudad de México. La Asociación de Bancos de México (ABM) informó que 9 millones de créditos están inscritos al programa para diferir el pago de financiamientos sin el cobro de intereses ordinarios -que después serán cobrados- por un monto que asciende a un billón de pesos.

Luis Niño de Rivera, presidente de la ABM, informó que hasta el momento la banca es el agente económico que más ha otorgado recursos para que familias y empresas aminoren el impacto por la pandemia de Covid-19, y de cara a que termine el primer plazo para comenzar a realizar los pagos de forma regular se prepara un nuevo anuncio enfocado a la restructura de los créditos para los más necesitados.

Detalló que con cifras al cierre de junio de los 9 millones de créditos inscritos, 3 millones 300 mil son del sector Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipyme) y personas físicas con actividad empresarial y ese mismo número es en tarjetas de crédito; 2 millones 100 mil son en el segmento de consumo no revolvente (personales, nómina, automotriz, entre otros), 322 mil en hipotecas y 37 mil en grandes empresas.

En videoconferencia, Niño de Rivera expuso que uno de cada cuatro créditos se han afiliado al programa y el monto que los bancos han dejado de cobrar por el concepto de intereses es de 64 mil millones de pesos, cantidad equivalente a 51 por ciento del programa de adultos mayores del gobierno federal en 2020.

Por segmento, 25.1 por ciento o 16 mil 100 millones de pesos de intereses se han dejado de cobrar en consumo; 5.4 por ciento o 16 mil 200 mdp en hipotecario; 24 por ciento o 15 mil 500 mdp en Mipymes; 13.4 por ciento u 8 mil 500 mdp en tarjetas de crédito y 11.9 por ciento o 7 mil 600 mdp en financiamiento a grandes empresas.

Desde agosto, aquellas personas que se incorporaron al programa por un lapso de cuatro meses comenzarán a tener que pagar las mensualidades con los respectivos intereses ordinarios. Algunas instituciones financieras dieron un periodo de hasta seis meses.

Julio Carranza, vicepresidente de la ABM, comentó que el programa ha sido determinante para que los clientes puedan hacer frente a la crisis, y de cara al vencimiento del programa “vendrán análisis de toda la cartera”, pues es importante dar apoyos especiales y adicionales a quienes lo necesiten con sus debidas precauciones.

“Es importante dar apoyos especiales a quienes lo necesiten para regresar a la normalidad, pero debemos tener cuidado. Hasta ahora se han diferido el pago de intereses y es muy importante que haya ya pago de intereses y reservas bancarias con las restructuras que se hagan en cada uno de los casos”, expresó.

Carranza detalló que el nuevo programa que prepara la banca “es diferente, más específico, atendiendo a las necesidades de los diferentes sectores, ya sea consumo, empresas y particularmente, los bancos tendremos la capacidad de seguir apoyando pero necesitamos ya tener reservas y la muestra de pago de diferentes formas y de acuerdo a lo que los clientes tengan”.

Niño de Rivera argumentó que “ampliar el programa de diferimiento no lo vemos sustantivo, en los cuatro o seis meses ha sido relevante, hablamos de un billón de pesos de capital y 65 mil mdp en intereses, pero necesitamos un esquema de mayor alcance, es lo que dialogamos, el tema de reestructura”.

Imagen ampliada

En primer año de gobierno se ejercieron 2 mil 78 mdp en modernización de 10 rutas prioritarias

Se detalla que con una inversión de mil 175 millones de pesos, desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, se inició la construcción de 11 de los 21 puentes programados para este año en Baja California Sur, estado de México, Colima, Morelos, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz.

Impulsa el gobierno de México el turismo en las comunidades rezagadas: Informe

“El gobierno asumió el turismo comunitario como una prioridad para el desarrollo sustentable de los territorios, el cuidado de la riqueza cultural y el bienestar social de las comunidades", señala el documento.

Actualizan precios mínimos de exportación de jitomate fresco

De esta manera, el precio mínimo de exportación para el jitomate cherry a granel pasa de un mínimo de 1.70 pesos el kilo fijado el 8 de agosto a 1.50 pesos a partir de este 3 de septiembre.
Anuncio