°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Marco regulatorio de energías renovables genera incertidumbre

La generación de energía eólica reduce la contaminación. Foto La Jornada/ archivo
La generación de energía eólica reduce la contaminación. Foto La Jornada/ archivo
21 de julio de 2020 18:24

Ciudad de México. Las recientes modificaciones al marco regulatorio en el sector de las energías renovables generan incertidumbre para futuras inversiones, pero se mantiene el interés en México.

Falta voluntad del gobierno para encabezar y estimular el desarrollo de las fuentes de energías limpias y aprovechar los recursos con lo que cuenta el país, dijeron especialistas en la materia.

La encuesta “Perspectivas de Empresas Internacionales sobre la Industria Fotovoltaica en el País” reveló que ocho de cada 10 empresas sondeadas, consideraron que  para ampliar las inversiones en México se requiere un marco regulatorio favorable y el capital humano disponible.

El tamaño de mercado en el país es positivo por sus características y ubicación, pero advirtieron que los cambios en el marco regulatorio y otras modificaciones que incluso los han llevado a interponer medidas legales afectan las perspectivas de negocios, consideraron. 

Kira Potowski,  gerente del Departamento  de Comercio e Inversiones de la Cámara México Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA), explicó que lo que hace falta es voluntad del gobierno para entender y aprovechar la energía limpia.

"Lo que siento que falta es voluntad del gobierno, de echar a andar y aprovecharse de esas nuevas tecnologías y con la nueva reforma energética del 2013, con todos sus crítica que ya haya tenido, pero por lo menos se vio un boom de inversión (…) y pues ahora por esa falta de voluntad o de ideología hacia las energías renovables y lo que eso implica, pues no está", comentó.

Leonardo Velasco, presidente de la  Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF), mencionó que la industria solar tiene invertidos alrededor de siete mil millones de dólares, y hay interés de empresas de origen italiano, español, estadunidense de seguir invirtiendo en México, aunque reconoció que existe una situación económica complicada.

Se espera que hacia 2021 se incorporen 215 nuevas plantas de generación de electricidad de energías renovables. 

En la conferencia realizada de manera remota se dio a conocer que del 18 al 20 de noviembre de este año se realizará, si las condiciones sanitarias lo permiten, la Feria Solar Power en donde se reunirán los principales actores de la industria fotovoltaica.

Imagen ampliada

Exportación de vehículos ligeros cayó 0.33% en septiembre, luego de 3 alzas anuales

La producción aceleró su caída a 6.09% frente al noveno mes de 2024, reportó el Inegi.

Arranca el peso con depreciación ; opera en 18.35 por dólar

En la sesión de ayer, el IPC presentó una caída de 2.5 por ciento, afectado por el desplome de Grupo México (15 por ciento), luego de anunciar el viernes pasado, después del cierre de los mercados domésticos, una oferta por el 100 por ciento de las acciones del banco Banamex.

Advierte EU que saldrá del tratado si México no cumple con reglas actuales

Hay rubros donde deberían estar cumpliendo con el T-MEC donde no lo están haciendo. Podría ser energía, servicios de telecomunicación, agricultura, todo tipo de cosas”, agregó, sin ofrecer muchos más detalles específicos.
Anuncio