°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

ONU llama a líderes mundiales a elegir la “energía limpia”

09 de julio de 2020 10:42

París. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, llamó el jueves "a todos los líderes a elegir el camino de la energía limpia" en sus planes de recuperación económica post Covid-19, instándoles a prohibir el carbón y apoyar a las energías fósiles.

"¡El carbón no tiene cabida en los planes de recuperación económica después de la pandemia", afirmó Guterres en una cumbre de transición hacia una energía limpia organizada en línea.

"El apoyo a sectores como la industria, la aviación y el transporte debe estar condicionado a su adaptación a los objetivos del Acuerdo de París", sobre cambio climático precisó.

Su objetivo es reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero para mantener el calentamiento "muy por debajo de 2ºC" en comparación con la era preindustrial.

Carbón, petróleo y gas alimentan alrededor del 80% de las emisiones responsables del trastorno climático.

Destacando que las energías renovables ofrecen tres veces más puestos de trabajo que estas industrias, el jefe de la ONU citó los ejemplos positivos los planes de la Unión Europea, de Corea del Sur, y la elección de Nigeria de reformar su marco de subvenciones a los fósiles.

"Pero muchos todavía no han recibido el mensaje", lamentó, refiriéndose a un informe sobre los planes de recuperación previstos en el G20, que "muestra que el doble de dinero (el dinero de los contribuyentes) se ha gastado en energías fósiles y no en energías limpias".

Imagen ampliada

Ley del Issste de 2007 causa fallas en el servicio: experto

Enfrenta múltiples desafíos. Sus 3.3 millones de cotizantes perciben salarios muy bajos.

Persisten en México desigualdades en inversión para investigación

Las naciones de América Latina y el Caribe invierten el 0.62 por ciento, y México apenas el 0.27, lamentó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.

Publica CCA informe que revela omisiones de México en protección de vaquita marina

En su documento, la comisión confirmó que el número de ejemplares de vaquitas avistadas el año pasado fue de entre seis y ocho ejemplares, por debajo de las de las diez a 13 observadas en 2023.
Anuncio