Ciudad de México. La madrugada de este martes el huracán Priscilla se intensificó a categoría 2 y sus bandas nubosas generarán lluvias intensas y oleaje elevado en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que no se descarta que se intensifique a huracán categoría 3, durante las próximas 24 horas.
A las 09:00horas, tiempo del centro de México, el centro del huracán se localizó aproximadamente a 345 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 465 kilómetros al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco, con vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora y rachas de 215.
Por lo anterior, se mantiene zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.
En Nayarit se esperan lluvias fuertes, así como en Jalisco, Colima y Michoacán.
Las precipitaciones mencionadas podrían ser con descargas eléctricasy generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.
Asimismo, los vientos previstos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhortó a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de Protección Civil, y extremar precauciones.
Alto oleaje daña negocios y causa inundaciones en Colima
El huracán generó daños en negocios de venta de mariscos y viviendas por el alto oleaje en los municipios de Tecomán, Manzanillo y Armería e incluso provocó el cierre a la navegación y los accesos a las playas.
En Manzanillo, la Dirección de Protección Civil de Manzanillo dio a conocer que, en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno y la presencia de la coordinadora nacional de Protección Civil del Gobierno de México, Laura Velázquez Alzúa, se realizó un recorrido preventivo en el Ejido Francisco Villa, como parte de las acciones ante el paso del huracán Priscilla.
Durante la supervisión, se determinó la reubicación temporal, por un día, de familias que habitan en una zona de riesgo cercana a una piedra en riesgo de deslave, al costado de la escuela primaria donde se les ofreció el traslado voluntario a un albergue ubicado en Jalipa, habilitado por el Ayuntamiento para su resguardo.
Imagen Conagua
Asimismo, como parte de los acuerdos del Puesto de Comando instalado en Manzanillo, se determinó el cierre total de playas del municipio hasta nuevo aviso.
En la colonia la Alameda del centro de Manzanillo, se reportaron inundaciones por la salida de la laguna donde el nivel de agua superó las banquetas de las calles.
En el Paraíso, municipio de Armería, se encuentra cerrado el acceso al turismo debido a los daños provocados a los negocios de venta de mariscos.
En Tecomán, las autoridades estatales también cerraron los accesos a las playas El Real y Pascuales y valoran los daños provocados a las “enramadas” de esos sitios turísticos.
El meteoro golpea litoral de Nayarit
Prácticamente todo el litoral de Nayarit, sufre los efectos del huracán Priscilla categoría 2, desde Bahía de Banderas (sur del estado) que colinda con Puerto Vallarta, Jalisco, hasta playa Novillero (norte del estado) colindante con Sinaloa, el mar se ha salido de su nivel acostumbrado y se encuentra avanzando hacia las tradicionales ramadas (restaurantes) y en algunos casos, al interior de la zona habitacional.
Habitantes de Lo de Marcos en Bahía de Banderas, San Blas, Santiago Ixcuintla y Tecuala, reportan altas olas y el agua formando arroyos y ríos, corriendo rápidamente hacia el interior de los pueblos y dentro de negocios de comida.
Foto: @conagua_mx
Autoridades de Protección Civil y cuerpos de emergencia, alertan a las personas a no ingresar al mar, no quedarse en los lugares donde el agua sigue subiendo y asegurar lo más pronto posible, objetos de valor que podrían ser arrastrados por las fuertes olas.
Restringen acceso a playas de Sinaloa
Las playas del puerto fueron restringidas a los bañistas preventivamente ante el fuerte oleaje que registra el mar y evitar riesgos informó la Coordinación de Protección Civil municipal.
La Unión de Armadores del Litoral del Pacífico a través del presidente, Jesús Omar Lizárraga, dio a conocer que unos 100 barcos camaroneros habían regresado a refugiarse ante la presencia del huracán Priscilla.
Protección Civil Estatal confirmó que el huracán alcanzaría la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson y se ubica a 345 kilómetros al sur de cabo San Lucas Baja California Sur y sus vientos incrementaron a 175 km/h y rachas de 215 km/h y se prevé que continúe fortaleciéndose en las próximas 12 horas y alcanzar categoría 3 a partir de mañana para después empezar a debilitarse.
Foto: La Jornada
Jesús Omar Lizárraga, presidente de la Unión de Armadores del Litoral del Pacífico precisó que de 180 barcos que salieron a las capturas de camarón, apenas el 29 de septiembre, unas 100 embarcaciones habían regresado al puerto y ya se encontraban descargando la producción en los muelles pesqueros.
Detalló que desde la noche del domingo los dueños de los barcos, la mayoría pescando cerca de aguas de Altata Culiacán, sabían de la presencia del huracán Priscilla y prefirieron resguardarse para ponerse a salvo.
Oscar Tirado, coordinador de Protección Civil en Mazatlán precisó que se han colocado banderas amarillas y rojas, mientras elementos del personal de salvamento acuático realizaban recorridos de vigilancia en las playas para advertir del riesgo en caso de que los bañistas intenten ingresar al mar, pues el oleaje alcanzará de 2 a 3 metros.
El funcionario solicitó a los ciudadanos evitar sumergirse al mar, caminar sobre las playas, realizar deportes acuáticos y mantenerse informado en los canales oficiales ante los efectos del huracán en el puerto.
Con información de Juan Carlos Flores. Myriam Navarro e Irene Sánchez.