°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crédito a la Palabra suma más de 776 mil beneficiarios

Un negocio cerrado por la crisis sanitaria en la colonia Roma, Ciudad de México, el 16 de abril de 2020. Foto Yazmín Ortega / Archivo
Un negocio cerrado por la crisis sanitaria en la colonia Roma, Ciudad de México, el 16 de abril de 2020. Foto Yazmín Ortega / Archivo
21 de julio de 2020 20:19

Ciudad de México. Graciela Márquez, titular de la Secretaría de Economía (SE) informó que el programa Crédito a la Palabra llegó a un total de 776 mil 403 beneficiarios.

En conferencia, la funcionaria detalló que hasta el momento el gobierno ha dispersado 19 mil 238 millones de pesos a través de dicho programa.

El objetivo es otorgar 25 mil millones de pesos a un millón de microempresarios, los cuales ya han sido seleccionados del padrón del Censo del Bienestar, donde la mayoría son del sector informal.

Los apoyos financieros son de 25 mil pesos a una tasa de interés de 6.5 por ciento, y son recursos para que los microempresarios puedan afrontar la crisis económica que ha provocado la pandemia de Covid-19.

Por otro lado, Rocío Mejía Flores, coordinadora del programa Microcréditos para el Bienestar, informó que hasta la fecha se han colocado 327 mil 951 tandas del bienestar, lo que representa una inversión de casi 2 mil millones de pesos.

En tanto, durante 2020, el Programa de Fomento a la Planeación Urbana, Metropolitana y Ordenamiento Territorial intervendrá en seis municipios aledaños al aeropuerto Felipe Ángeles y, además, en el estado de Veracruz, con una inversión de 14 millones de pesos.

Imagen ampliada

Vamos a cerrar bien el año y el que viene será mejor: Sheinbaum sobre PIB

La mandataria reconoció que 2025 tuvo sus complicaciones no sólo para México, sino para el mundo entero por los aranceles impuestos por Trump.

Coparmex respalda demandas de transportistas y campesinos

El organismo del sector privado pidió a las autoridades resolver el tema de inseguridad en carreteras.

Pobreza laboral se redujo 0.8 puntos en tercer trimestre: Inegi

Pasó de 35.1 a 34.3% del tercer trimestre de 2024 al mismo periodo del presente año. Chiapas, Oaxaca y Guerrero, entidades con mayor porcentaje en pobreza laboral.
Anuncio