°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Segundo trimestre con desplome cercano a 20%: IMEF

Mercado en la colonia Pedregal de Santo Domingo. Foto: María Luisa Severiano
Mercado en la colonia Pedregal de Santo Domingo. Foto: María Luisa Severiano
15 de julio de 2020 21:11

Ciudad de México. La posibilidad de un rebrote por el nuevo coronavirus constituye el principal riesgo para la economía de México, hasta alcanzar una contracción de 9.5 por ciento en 2020, advirtió este miércoles el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

De acuerdo con los representantes del IMEF, la economía habría alcanzado un límite a la baja en el segundo trimestre debido a los cierres en las actividades productivas derivados de la pandemia por Covid-19, con un desplome cercano a 20 por ciento.

"La contracción tocó fondo y será más severa en el segundo trimestre, comenzando con una recuperación gradual hacia el tercer trimestre", explicó el presidente nacional del IMEF, Angel García-Lascurain, en una videocharla.

Los agremiados al IMEF consideraron que si bien las cadenas de suministro podrían verse vulneradas nuevamente, entre los aspectos positivos destaca que el sistema de salud ha mostrado buena capacidad de atención a los afectados por el nuevo coronavirus.

Hasta ahora, parecería que las medidas de sana distancia y el uso de cubrebocas podría limitar el contagio sin tener que suspender ciertas actividades, comentó el dirigente.

"Gran parte de la economía global ha empezado a levantar las medidas de confinamiento tomadas con el fin de reducir los efectos de la Covid-19 y con ello, los indicadores de actividad económica empiezan a dar muestras de recuperación", abundó.

"No obstante, se vislumbra que ésta será relativamente lenta y que se tardará en alcanzar los niveles que teníamos al inicio del año", acotó.

Para 2021, el IMEF estima un repunte de 2.80 por ciento en la economía mexicana, aunque el escenario está sujeto al rumbo que tome la pandemia.

Imagen ampliada

Pemex reforzará suministro de gasolinas en la Ciudad de México

La empresa pública indicó en una tarjeta informativa que las afectaciones son temporales y se deben a trabajos de mantenimiento en unidades de transporte y a una disponibilidad temporal reducida de autotanques.

CFE se consolida como motor del desarrollo nacional: Emilia Calleja

La directora general de la empresa pública señaló que al incluir el concentro de justicia energética, se busca mejorar las condiciones de vida y el bienestar energético de la población.

Economía japonesa se expande 1% en segundo trimestre

El impacto de los aranceles estadunidenses se observaría más adelante; hasta ahora las automotrices han absorbido los costos arancelarios adicionales.
Anuncio