°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Señalan activistas falta de atención por desaparecidos en Michoacán

Integrantes del colectivo Familiares Caminando por Justicia (en imagen de archivo) durante la quinta caravana de búsqueda de personas desaparecidas en el municipio de Los Reyes, Michoacán. Foto tomada del perfil de Facebook de Familiares Caminando por Justicia
Integrantes del colectivo Familiares Caminando por Justicia (en imagen de archivo) durante la quinta caravana de búsqueda de personas desaparecidas en el municipio de Los Reyes, Michoacán. Foto tomada del perfil de Facebook de Familiares Caminando por Justicia
14 de julio de 2020 11:15

Morelia, Mich. Ni las familias afectadas ni organizaciones defensoras de derechos fundamentales en Michoacán han participado en la elaboración del registro histórico de personas desaparecidas, no obstante que el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, haya informado lo contrario, afirmó Mercedes Ruiz, integrante de Familiares Caminando por Justicia.

“Hemos solicitado acercamiento con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y con el subsecretario Alejandro Encinas desde hace más de un año y no nos han recibido, incluso pedimos su participación en la caravana de búsqueda de mayo de 2019 y no se presentaron. Falta más atención y darnos oportunidad de participar, porque nadie más que nosotros sabemos lo que significa perder un hijo, un hermano o un padre”, apuntó Mercedes Ruiz.

El gobierno federal debe de atender los casos de desapariciones forzadas en Michoacán, que suman al menos 300, bien documentados, en los que estuvieron involucradas autoridades de los tres órdenes de gobierno y la delincuencia organizada.

Dijo que es necesario que la CNDH y la Secretaría de Gobernación transparenten la metodología que utilizaron para asegurar que hay 73 mil 201 personas desaparecidas, casi todas a partir de 2006. “Necesitamos tener acceso a la base de datos y de información”, enfatizó la luchadora social.

“Las autoridades de varios estados del país", entre ellos Michoacán, “tienen una enorme deuda con las familias de los desaparecidos porque hemos vivido décadas de simulación y humillaciones, lo único que han sabido decir es que no hay nada nuevo sobre el caso, cuando sabían perfectamente que no habían hecho nada”, apuntó la defensora de derechos humanos.

Imagen ampliada

Tamaulipas: enfrentamiento entre militares y civiles deja seis muertos

La Defensa dio a conocer que hacia las 20 horas del lunes, militares se desplazaban en un convoy de tres vehículos, cuando una camioneta blanca trato de embestirlo, por lo que repelieron la agresión.

Madre de desaparecido protesta en evento de Rocío Nahle al sur de Veracruz

Rogelia Jiménez Sandoval logró abordar a la mandataria y le relató lo ocurrido con su hijo Sergio, ante lo que Nahle señaló que la Fiscalía ya está abordando el caso y que se mantendrá vigilante de la situación.

Buscadoras acusan a Fiscalía de Chiapas de simular apoyo y lucrar con víctimas

El Fiscal General miente al afirmar que se nos ha escuchado”. “Una fotografía no es prueba de diálogo; es prueba del uso político que le dan a las imágenes de las víctimas”, acusaron.
Anuncio