°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Anuncia temporada en línea el Met de NY; Camarena, entre sus figuras

Javier Camarena durante el ensayo de la ópera 'La hija del regimiento', de Gaetano Donizetti, en el Palacio de Bellas Artes, el 11 de febrero del 2020. Foto Roberto García Ortíz
Javier Camarena durante el ensayo de la ópera 'La hija del regimiento', de Gaetano Donizetti, en el Palacio de Bellas Artes, el 11 de febrero del 2020. Foto Roberto García Ortíz
11 de julio de 2020 14:55

Ciudad de México. El Metropolitan Opera House (Met) de Nueva York anunció este sábado su temporada virtual de conciertos Verano-Otoño, que constará de 12 presentaciones en vivo con algunas de las más importantes figuras del panorama operístico internacional, entre ellos el tenor mexicano Javier Camarena y la soprano rusa Anna Netrebko, cantando en “sorprendentes locaciones” de Europa y Estados Unidos

El ciclo fue dado a conocer por el director general de aquella compañía artística estadunidense, Peter Gelb, en conferencia de prensa efectuada a escala global vía Zoom y en la que participó vía remota la mayoría de los intérpretes programados, entre ellos Roberto Alagna y Aleksandra Kurzak, Bryn Terfel, Lise Davidsen, Joyce DiDonato y Sonya Yoncheva.

La modalidad de los conciertos será de pago por evento, con un costo de 20 dólares por cada recital, y los boletos podrán adquirirse a partir del lunes 13 de julio en el sitio web del Met: metopera.org.

Las actuaciones estarán disponibles para su visualización bajo demanda durante 12 días después del evento en vivo y podrán verse en computadora, dispositivo móvil o sistema de entretenimiento en el hogar (a través de Smart TV, Chromecast o AirPlay).

"Aunque los conciertos comienzan a reanudarse en algunas partes del mundo, ésta es una oportunidad para que los aficionados de la ópera disfruten a sus estrellas favoritas en tiempo real, ya que va a pasar mucho tiempo antes de que los artistas y el público vuelvan a ser completamente móviles", comentó Gelb.

Los recitales serán los fines de semana, del 18 de julio al 19 de diciembre, y tendrán una duración aproximada de 75 minutos, sin intermedio, mecionó.

Para su realización se emplearán múltiples cámaras conectadas vía satélite a una sala de control en Nueva York, donde estará ubicada la presentadora de los programas, la soprano Christine Goerke. La producción estará a cargo de Gary Halvorson, el galardonado director de cine Live in HD de la compañía, explicó.

Los conciertos se realizarán sin público en “pintorescos lugares” de diversos puntos de Europa y Estados Unidos, como una terraza en Eze, Francia, con vistas al mar Mediterráneo; un castillo en Oslo, Noruega; palacios en Viena y Malta; iglesias en Barcelona y Gales, así como una mansión histórica en Washington, D.C, dijo.

La temporada arrancará el sábado 18 de julio con el tenor alemán Jonas Kaufmann, quien interpretará un programa de arias clásicas en vivo desde la ornamentada Abadía de Polling, situada en la campiña bávara a las afueras de Múnich, Alemania.

La actuación del cantante mexicano Javier Camarena, acompañado por la soprano sudafricana Pretty Yende, está programada el 28 de noviembre, desde Zurich, Suiza, en una ubicación por definir.

El resto del elenco lo integran Renée Fleming, Piotr Beczaa, Angel Blue, Joseph Calleja, Diana Damrau, Aleksandra Kurzak, y Sondra Radovskyvan.

 

Imagen ampliada

Repatriarán desde Chicago friso maya del periodo clásico tardío

Es la parte izquierda de un panel arquitectónico de la región Puuc, en la zona centro-norte de Campeche y sur de Yucatán. Se sabe que fue exhibida en 1977 en el Museo Brooklyn y aun estaba completa la pieza. Se trabajará para localizar la otra mitad: INAH

Autor del ataque contra escritor Salman Rushdie, condenado a 25 años de cárcel

Matar apuñaló al escritor de origen indio en el rostro, el cuello y el abdomen, el 12 de agosto de 2022, cuando se disponía a dar una conferencia sobre la protección de la libertad de los escritores.

World Press Photo suspende la autoría de la célebre foto 'La niña del napalm'

La directora ejecutiva de World Press Photo, Joumana El Zein Khoury, explicó que la organización llevó a cabo una investigación entre enero y mayo de este año, impulsada por el impacto del documental 'The Stringer', dirigido por Bao Nguyen y presentado en el Festival de Sundance.
Anuncio