°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Foro Político de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible revisará avances de la agenda 2030: Mayama

La pandemia del Covid-19 y los indicadores de pobreza, será uno de los temas que analizarán en el foro. Foto Marco Pelaez
La pandemia del Covid-19 y los indicadores de pobreza, será uno de los temas que analizarán en el foro. Foto Marco Pelaez
08 de julio de 2020 20:01

Ciudad de México. En el contexto del 75 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas, del 7 al 16 de julio se realiza el Foro Político de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible, para analizar y dar seguimiento al avance de la Agenda 2030 y sus 17 objetivos.

Durante la realización del foro, 47 países serán revisados de manera voluntaria para analizar las estrategias de implementación de la Agenda 2030 y los avances en sus indicadores.

Este año el tema a tratar es “Acción acelerada y vías transformadoras: la década de acción y entrega para el desarrollo sostenible” bajo el impacto del Covid-19. 

Esta pandemia ha disparado desigualdades en el mundo en cuanto a la pobreza, seguridad alimentaria, educación y desnutrición. En América Latina se estima que 30 millones entrarán en condiciones de pobreza y 12 millones perderán su empleo.

Como parte de este foro la organización civil mexicana Mayama tiene la posibilidad de participar en varios eventos que se realizan en el contexto del foro y con recomendaciones puntuales sobre educación y niñez, que de ser aprobadas por la ONU, podrán ser emitidas a nivel mundial.

Más allá de su estatus consultivo especial en el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (sólo 25 organizaciones en México cuentan con estatus consultivo especial ante la ONU) Mayama le apuesta a crear oportunidades que respondan de manera sostenible a transformar e integrar soluciones desde la familia para asegurar y restituir los derechos de la infancia más marginada de nuestro país, por lo cual emite varias recomendaciones:

1) Proteger y dar seguridad alimentaria a los más vulnerables como lo son las niñas y niños en condiciones de trabajo, rezago educativo, pobreza, marginación, violencia y migración, entre otros.

2) Crear diálogo con todos los sectores para incidir en políticas de respuesta balanceadas y adecuadas.

3) Diseñar respuestas de recuperación económica y acceso a créditos sobre todo a poblaciones que dependen de la economía informal

4) Invertir en desarrollar capacidades parentales y habilidades emocionales, resilientes y habilidades para la vida que fortalezcan las capacidades de agencia en las poblaciones con mayor marginación.

5) Asegurar el acceso de la tecnología y datos a las personas con condiciones de mayor pobreza para asegurar la inclusión del acceso a la educación.

6) trabajar de manera sistémica con organizaciones, escuelas, gobierno, empresas y alianzas para asegurar los derechos de las niñas y niños.

7) Asegurar que las niñas y mujeres estén en el centro del desarrollo en este nuevo rediseño de la realidad post Covid 19

“Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como los Derechos de las niñas, niños y adolescentes son nuestra brújula” señaló Alejandra Peña Pous, directora general de Mayama.

Imagen ampliada

Condenan a integrante de “Los Caballeros Templarios” detenido en 2011

La sentencia por delincuencia organizada y delitos contra la salud que recibió Juan Gabriel Orozco es por 31 años.

Rector de la UNAM instruye a fortalecer protocolos de seguridad en facultades

El regreso a las clases presenciales se dará de manera ordenada, indicó Leonardo Lomelí, quien detalló que para garantizar la seguridad a los estudiantes habrá más patrullajes, revisiones y medidas adicionales.

Médicos sin Fronteras concluye proyecto de atención integral a migrantes en Reynosa y Matamoros

El proyecto nació en 2017 frente a las políticas migratorias “restrictivas y discriminatorias” de EU y la poca capacidad de respuesta de autoridades locales para responder a los flujos masivos de personas en esas ciudades.
Anuncio