°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Repunta en junio la venta de autos en 49.5%: Inegi

Tránsito en el Viaducto de la Ciudad de México en el reinicio parcial de actividades tras la contingencia. Foto Luis Castillo
Tránsito en el Viaducto de la Ciudad de México en el reinicio parcial de actividades tras la contingencia. Foto Luis Castillo
02 de julio de 2020 08:22

Ciudad de México. En junio la industria automotriz vendió 62 mil 837 vehículos en el mercado interno. La cifra marca una recuperación de 49.5 por ciento respecto a mayo y se despega del desplome visto en abril, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Sin embargo, en las comparaciones anuales aún destaca la contracción de la actividad económica y el cierre de actividades en los pisos. La comercialización de vehículos ligeros es 41.14 por ciento menos que en junio de 2019.

En los últimos tres meses los pisos de venta estuvieron cerrados por no considerarse esenciales en el marco de la contingencia sanitaria, por lo que se agilizaron las ventas en línea.

Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), abundó que dado el sistema por semáforos, el 1 de junio Jalisco abrió puntos de venta, Nuevo León el 11 de junio y en la Ciudad de México el 29 de junio.

Aunque en el segundo trimestre de 2020 la caída en vehículos llegaron a los registros más bajos de los que da cuenta Inegi desde 1997, de manera acumulada, es decir de enero a junio, la comercialización de vehículos va por arriba de 2009, cuando la crisis financiera mundial.

Suman 436 mil 445‬ unidades nuevas vendidas en la primera mitad de 2020, 22.5 por ciento más que las 356 mil 294‬ de 2009, según lo reportado a Inegi.

Rosales destacó que sumados a la contingencia sanitaria, el deterioro de la confianza empresarial y de los consumidores se encuentra en los niveles más bajos desde que se lleva registro, así como la pérdida de empleos, con lo que el entorno continuará negativo.

Según estimados de la AMDA, se prevé que la comercialización de vehículos caiga, al menos 30 por ciento este año, respecto a 2019. Eso en el escenario más positivo, pero también contemplan vender 46.8 por ciento menos que el millón 31 mil 727 unidades vendidas el año pasado.

Por lo pronto, en el acumulado de la primera mitad del año, todas las marcas reportan un balance negativo en ventas respecto a 2019, en conjunto acumulan una baja de 31.9 por ciento respecto a ese año.

Destacan Jaguar cuya comercialización se redujo 72.6 por ciento, BAIC, Isuzu y Acura, donde las ventas se han reducido 52.2, 58 y 56.6 por ciento.

En las tres empresas que concentran la mitad del mercado interno, Nissan acumula un decrecimiento en ventas de 32.9 por ciento; General Motors de 27.9; y Volkswagen de 34.1 por ciento.

Imagen ampliada

Demandan a Apple por usar libros con derechos de autor para entrenar a Apple Intelligence

La demanda es uno de los muchos casos de alto riesgo presentados por propietarios de derechos de autor, como autores, medios de comunicación y sellos musicales, contra empresas de tecnología.

EU inicia despidos de trabajadores federales en medio del cierre del gobierno

Russ Vought, el director de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB, por sus siglas en inglés), manifestó en la red social X que los “RIF han comenzado”, refiriéndose, por sus siglas en inglés, a los planes de reducción de personal.

Mercados mexicanos retroceden tras nueva amenaza arancelaria de Trump sobre China

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.54 pesos por dólar.
Anuncio