°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inicia sesión en San Lázaro para aprobar leyes secundarias de T-MEC

Diputados del PT y de Morena subieron a la tribuna para protestar contra la presidenta de la Mesa, Laura Rojas, antes de iniciar la sesión en el salón de la Cámara de Diputados. Foto Cristina Rodríguez
Diputados del PT y de Morena subieron a la tribuna para protestar contra la presidenta de la Mesa, Laura Rojas, antes de iniciar la sesión en el salón de la Cámara de Diputados. Foto Cristina Rodríguez
30 de junio de 2020 13:54

Con una asistencia de 347 legisladores, la Cámara de Diputados inició la sesión extraordinaria donde se aprobarán cuatro minutas del Senado con leyes vinculadas al T-MEC.

Se trata de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial; de la Ley de Infraestructura de la Calidad, que abroga la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; y de reformas al Código Penal Federal y a la Ley Federal del Derecho de Autor.

También se aprobará un acuerdo para reanudar el proceso de selección de cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral.

El pleno –con una representación de 51 diputados de todas las bancadas- aprobó los lineamientos para la sesión, que incluye la votación de cada minuta en grupos de 50 diputados, en orden alfabético, para evitar las aglomeraciones, y con objeto de no alargar la sesión más de lo necesario debido a la contingencia sanitaria, las intervenciones se acotaron a cinco minutos.

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio