°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

'Chomsky & Mujica' estará listo para su estreno este año

Saúl Alvídrez, durante la charla virtual organizada por Brigada Para Leer En Libertad. Imagen tomada de la transmisión en directo
Saúl Alvídrez, durante la charla virtual organizada por Brigada Para Leer En Libertad. Imagen tomada de la transmisión en directo
30 de junio de 2020 11:16

El documental Chomsky & Mujica quedará listo para su estreno a más tardar a finales de este 2020, anunció su director y productor, el mexicano Saúl Alvídrez, quien aclaró que la actual crisis mundial de salud impidió cumplir la meta de concluirlo a mediados de este año.

El ex activista estudiantil chihuahuense, uno de los impulsores del Movimiento #Yosoy132, en 2012, participó en una charla pública virtual como parte del ciclo #ParaHablarenLibertad, con el que la Brigada para Leer en Libertad festeja su 10 aniversario.

Precisó que esa realización en la que se recopilan más de 20 horas de diálogo entre el intelectual estadunidense Noam Chomsky y el expresidente uruguayo José Mujica se encuentra en etapa de postproducción.

Reveló que si bien fue filmada en 2017, actualmente también se busca la manera de incluir en ella el tema del nuevo coronavirus, así como otros aspectos de la realidad global de nuestros días.

Nacido hace 32 años, Saúl Alvídrez aseguró que “será un gran documental”, no sólo por la dimensión de los personajes participantes y los temas que abordan, sino porque en el equipo de trabajo participan reconocidos productores y realizadores de Hollywood.

Con estudios en derecho y economía, indicó que este material audiovisual será distribuido por una plataforma en streaming como Netflix o Amazon, determinación que a su decir dependerá de cuál sea la que mayor difusión ofrezca.

Tras adelantar que prepara asimismo una serie para televisión sobre tecnología que comenzará a producir en 2021, el joven cineasta compartió su experiencia de lo que fue tratar y convivir con aquellos dos emblemáticos personajes, en su opinión los intelectuales de izquierda más relevantes de la actualidad en el mundo.

“De lo más importante que aprendí de ellos es que pensar que la democracia es ir a votar cada cuatro o seis años es una idea falsa. Ambos son partícipes no de gobernar a la gente, sino que la gente se gobierne, lo cual es la democracia de verdad”, dijo.

“Creo que ésa es precisamente la llave para evitar este apocalipsis del que nosotros los millienians centennials somos los herederos y con el que vamos a tener lidiar en los próximos 30 años”.

Refirió que la idea de este documental surgió mientras vivía en Sudamérica, al adentrarse a la obra y el pensamiento de Chomsky y Mujica y advertir que era muy extraño que no se conocieran entre sí, por lo cual se empeñó en acercarlos y con base en la insistencia logró reunirlos en Uruguay un fin de semana, acompañados de sus respectivas esposas.

Saúl Alvídrez detalló que en el documental ambos personajes hablan de aspectos esperados como la geopolítica, el poder, el consumismo, la manipulación mediática, la propaganda, la ecología, el calentamiento global y energías renovables, entre otros temas. Pero hay también espacio para la introspección, con tópicos como la justicia, la vida, la vejez, la vida, la muerte y el sentido de la existencia.

Comentó la posibilidad de hacer un material más amplio con esas filmaciones en el que recogería lo que ambos pensadores opinan sobre la actual situación de México, la 4T y el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Imagen ampliada

Laura Restrepo. Texto leído en la FIL de Monterrey

A nombre de Colombia, mi tierra, y también, cómo no, de la Colombia Nueva de los Cholombianos de Monterrey, les doy a esta gran Feria del Libro y a todos los presentes un estrecho abrazo. Va mi gratitud por la oportunidad que me han brindado de estar aquí con ustedes.

Sun & Sea, una opera-performance sobre el medio ambiente llega al Cervantino

La representación de una ópera en una playa artificial de 256 toneladas de arena, es un escenario entre los idílico y claustrofóbico. Al final del espectáculo el público se retira y el elenco permanece inmutable.

'La danza que sueña la tortuga' desata la carcajada colectiva en el Cervantino

La comedia ambientada en la ciudad de Córdoba, en 1954, nos trae personajes emblemáticos en algunas familias tradicionales por los cuales podemos sentir simpatía.
Anuncio