°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recuperación turística “lenta y dispareja”: ANCH

Los hoteles se encuentran en la etapa de reapertura. En la imagen, la zona de hoteles sobre Paseo de la Reforma, Ciudad de México. Foto Pablo Ramos
Los hoteles se encuentran en la etapa de reapertura. En la imagen, la zona de hoteles sobre Paseo de la Reforma, Ciudad de México. Foto Pablo Ramos
29 de junio de 2020 13:51

Ciudad de México. La recuperación del sector turístico tras la pandemia del Covid-19 será lenta y no dispareja en el país, pues habrá zonas beneficiadas y otras afectadas por los índices de contagios, aseguró Luis Barrios, presidente de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH).

“Estamos viendo una recuperación lenta y no va a ser pareja, o sea, uniforme a lo largo del país. Sentimos que van a haber zonas en donde se van a ver más beneficiadas por el riesgo de contagio menor, porque van más adelantados en la curva, y la otra será en función de la reactivación de las actividades económicas”, refirió.

El directivo precisó que existe la posibilidad de un repunte rápido en los niveles de ocupación en los siguientes meses, y luego tenderá a estabilizarse, por lo que será primordial evitar el riesgo de contagio del coronavirus, aunado a la reapertura de algunas actividades.

“La verdad es que la bola de cristal está bastante obscura y lo estamos haciendo (la reapertura) de alguna manera en función de lo que estamos viendo en algunas centrales de reservación. Tenemos que ir poco a poco y con paciencia; me encantaría decir que será rápida, pero no creo que sea así, será más bien lenta, pausada”, dijo en videoconferencia. 

Barrios expuso que la recuperación del sector también dependerá de la coordinación entre las empresas de turismo y las aerolíneas para integrar los destinos de forma ordenada, pero por lo pronto “sigue siendo un juego de resistencia para las cadenas hoteleras y los hoteles independientes también el poderse mantener con suficiente liquidez para mantener las operaciones al mando, con ocupaciones menores a las acostumbradas”.

El presidente de la ANCh expuso que, en términos del mercado nacional los turistas optaran por hacer viajes en carreteras a comunidades más locales, familiares, más económicas y donde haya un mayor espacio abierto en cuanto se reabran las actividades en su totalidad, y los extranjeros ya han comenzado a hacer reservaciones para visitar el país de cara al cuarto trimestre del año.

Necesario implementar protocolos de seguridad: WTTC

Gloria Guevara, presidenta y directora general del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) consideró como un hecho la recuperación del sector tras la pandemia, pero en este momento es necesario incrementar los protocolos de seguridad en los estados del país para mitigar los contagios del virus. 

“Es un hecho y es claro que nos vamos a recuperar; cuánto tiempo vamos a tardar en hacerlo, será diferente en cada país. Todo depende de las medidas que se están implementando, de cómo se sigan los protocolos, de que podamos seguir aislando a los enfermos y esta colaboración pública-privada es fundamental”, expuso.

Calificó como positivo el hecho que en el país se estén “homologando los protocolos del sector privado y el apoyo que den los gobiernos federales, estatales y municipales a los empresarios”, actos que serán “cruciales” para el sector turístico.

Estimaciones de diversos organismos empresariales indican que el turismo es una de las actividades más afectadas por el Covid-19, y al menos unos 30 mil restaurantes en zonas donde es una actividad esencial ya han quebrado tras las medidas de aislamiento social. Se estima que en mundo más de 100 millones de puestos de trabajo se han visto afectados por la situación actual. 

Imagen ampliada

Tras su oferta por Banamex acciones de Grupo México se desploman y arrastra a la BMV

Pierde el IPC este lunes 2.55 por ciento, equivalente a mil 580.24 puntos, para cerrar en las 60 mil 404.19 puntos, su nivel más bajo desde principios de septiembre pasado.

Impone Trump arancel de 25% a camiones fabricados fuera de EU a partir de noviembre

La medida fue tomada por cuestiones de "seguridad nacional" y tiene como objetivo apoyar a los fabricantes estadunidenses de camiones como Peterbilt, Kenworth, Freightliner o Mack Trucks.

Requerirá Pemex 25 mil 900 mdd en los próximos dos años: Moody’s

El alto apoyo gubernamental a la empresa incluye importantes asignaciones presupuestarias, el pago de la deuda y recompras de bonos.
Anuncio