°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Festejan en marcha digital del orgullo gay con ‘Susana distancia’

Y muchos otros sí acudieron al tradicional recorrido. Foto José Antonio López
Y muchos otros sí acudieron al tradicional recorrido. Foto José Antonio López
27 de junio de 2020 19:04

Ciudad de México. Este año, a causa del Covid-19, la 42 Marcha del Orgullo LGBT+ de la Ciudad de México, es digital. “Seguimos luchando, seguimos celebrando con Susana Distancia”, señalan algunos de los participantes en este encuentro virtual, que está siendo transmitido por redes sociales de diversas agrupaciones, activistas e incluso medios de comunicación.

En esta versión diferente, a fin de evitar contagios de SARS-CoV-2, integrantes de la diversidad sexual y artistas han hecho énfasis en el respeto a los derechos del sector, a la no discriminación y a que en todo el país se reconozca legalmente a las familias diversas.

También se pronunciaron por el cese de los crímenes de odio y castigo a quienes discriminan, agreden y matan a personas LGBT+ solo porque su preferencia sexual es diferente.

Durante la emisión, que comenzó a mediodía, se expuso que “México ocupa el segundo lugar en crímenes de odio hacia la población trans” y se exigió “no más violencia en contra de la gente trans en México y Latinoamérica” y se conminó a los medios de comunicación a no promover “clichés” sobre los integrantes de la diversidad sexual ni a promover, aunque sea de forma velada, la discriminación”.

Jóvenes LGBT+ sostuvieron que la actual crisis sanitaria ha afecta de manera más intensa a los sectores vulnerables o discriminados, y en tal sentido la diversidad sexual es uno de ellos

“Siempre las crisis afectan con mas fuerza a las poblaciones vulnerables. La crisis dejó sin empleo a muchos jóvenes LGBT+, obligándolos a volver al hogar que los discriminó”, del cual incluso fueron “corridos”, lo que implica que durante el aislamiento deban soportar conductas de odio por parte de sus familiares.

Conminaron a que “sigamos alzando a voz, no podemos salir a las calles, pero llenemos de colores las redes sociales. Con orgullo defendamos nuestros derechos, ahora no se puede, pero volveremos a tocarnos. Aún en esta nueva normalidad de hoy, sigamos luchando con Susana Distancia. Es el año del orgullo, desde casa”.

Durante la emisión, diversos usuarios de redes sociales expusieron su respaldo al sector en su lucha por la igualdad de derechos, sin embargo, se hicieron presentes también los comentarios agresivos y discriminatorios, aunque no fue la generalidad.

Otros confiaron en que la actual problemática de salud cambie a muchos, y que tras el desconfinamiento “volvamos renovados”, más empáticos y menos prejuiciosos con quienes se considera diferentes en diversos aspectos.

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio