°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Autoridades de EU tienen en la mira al CJNG

Equipo que utilizan miembros del CJNG decomisado dentro de un vehículo. Foto Cuartoscuro/ archivo
Equipo que utilizan miembros del CJNG decomisado dentro de un vehículo. Foto Cuartoscuro/ archivo
26 de junio de 2020 13:57

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) surgió en julio de 2010 luego de que el Ejército Mexicano abatiera a uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, Ignacio Coronel Villarreal, Nacho Coronel. Informes federales refieren que esta organización delictiva dirigida por Nemesio Oseguera Cervantes se ha convertido en uno de los principales objetivos de las autoridades de Estados Unidos por su capacidad de fuego, violencia y redes para traficar drogas sintéticas, mariguana y cocaína desde México hacia diversas naciones.

El CJNG inicialmente se denominó Cártel de Los Matazetas, y supuestamente disputaría territorios tanto al Cártel del Golfo y Los Zetas como al Cártel de Sinaloa —ya que Nacho Coronel se había escindido de esa organización—, y para ello desplegó sus primeras células a los estados de Jalisco, Veracruz, Guerrero, Michoacán y Tabasco.

Al quedar sin el liderazgo de Ignacio Coronel, el mando del grupo fue asumido por Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, y sus cuñados, identificados como Los Cuinis una banda integrada por los hermanos González Valencia, de los cuales autoridades de Estados Unidos y México han identificado a doce (de 18) como los operadores financieros de la organización cuyas redes han asido detectadas en naciones como Uruguay, Argentina, España y en países de Asia en donde acuerdan la adquisición de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas.

El CJNG ha sido afectado en sus operaciones financieras, ya que recientemente las autoridades mexicanas, en colaboración con los departamentos de Justicia y del Tesoro de Estados Unidos, decretaron el aseguramiento de bienes y recursos financieros relacionados con más de cien personas físicas y morales, que han sido identificadas como operadoras financieras o empresas que se dedican a “lavar” las ganancias que obtenienen por el tráfico de drogas.

Hermanos de Abigail González Valencia el mayor Los Cuinis, han sido identificados como los fundadores o accionistas de compañías dedicadas a la actividad turismo, a la producción de alimentos, a la organización de actividades artísticas o de apuestas, así como también a la hotelería.

Los reportes del gobierno mexicano señalan que el CJNG tiene presencia en 24 entidades federativas, y compite con el Cártel de Sinaloa como la mayor organización dedicada al tráfico de drogas, entre ellas Morelos, Guerrero, Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Colima, Nayarit, Baja California, Nuevo León, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Yucatán, Querétaro, Hidalgo, Puebla, y San Luis Potosí.

Imagen ampliada

Aguinaldo 2025: anuncian fecha de pago y monto para servidores públicos federales

Este derecho consta de una gratificación equivalente a cuarenta días de salario para trabajadores contratados bajo el Apartado B del Artículo 123 Constitucional, y de “hasta 40 días” para el resto.

Sheinbaum supervisa avances de apoyos en Puebla, Veracruz e Hidalgo

La mandataria resaltó que continúa el censo de viviendas y la entrega de apoyo directo a familias afectadas por las lluvias.

Profepa inicia operativo para verificar árboles de Navidad importados

El operativo se desarrollará del 4 de noviembre al 5 de diciembre, principalmente por los puntos fronterizos.
Anuncio