°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se reforzará seguridad federal en Sonora: Durazo

El gabinete de Seguridad y la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, acordaron que se enviará más fuerza  federal a la entidad, para reforzar la seguridad en donde organizaciones criminales se disputan el control territorial para el trasiego de drogas y de personas, informó el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo. Imagen tomada de Google Maps
El gabinete de Seguridad y la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, acordaron que se enviará más fuerza federal a la entidad, para reforzar la seguridad en donde organizaciones criminales se disputan el control territorial para el trasiego de drogas y de personas, informó el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo. Imagen tomada de Google Maps
24 de junio de 2020 11:57

El gabinete de Seguridad y la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, acordaron que se enviará más fuerza  federal –tanto del Ejército, como de la Marina y la Guardia Nacional- a la entidad, para reforzar la seguridad en donde organizaciones criminales se disputan el control territorial para el trasiego de drogas y de personas, informó el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo.

Tras el enfrentamiento del pasado viernes en las inmediaciones de Caborca, con saldo de al menos 12 muertos, así como incendios en casas, automóviles y gasolineras, Durazo explicó que derivado de una reunión entre el gabinete y la gobernadora que ayer tuvo lugar, se acordó, además, consolidar los servicios de inteligencia.

Lo anterior, con la participación del Centro Nacional de Inteligencia (CNI)  y de la Dirección Científica de la Guardia Nacional. “Informo que el general Audomaro Martínez (director general del CNI) estará de inmediato en Sonora en una reunión con la gobernadora y su equipo de trabajo”, dijo.

Durazo informó que en la reunión –en la que también estuvieron presentes el secretario de Seguridad Pública de Sonora y la fiscal General de Justicia en el estado-, determinaron, además, el traslado de “algunos reos generadores de violencia desde el interior de los penales de la entidad”, así como mejorar los procesos judiciales de todos los detenidos por los hechos de Caborca, con el propósito de que “no salgan (de la cárcel); que no entren por una puerta y salgan por otra”.

Asimismo, “mejorar la coordinación entre Federación, estados y municipios”, y consolidar el respeto “al espacio de la seguridad pública como un ámbito de neutralidad política”.

Imagen ampliada

Avala TEPJF que INE verifique a ganadores de elección judicial

El acuerdo del INE se relaciona con la ‘8 de 8 contra la violencia’, parámetro al que se añadieron dos causales a revisar: no ser deudor alimentario y/o prófugo de la justicia.

Llaman ex consejeros electorales a vigilar casillas en elección judicial

Nesario recabar materiales gráficos de incidencias, señalan ex consejeros electorales.

Se reforzará estrategia gubernamental contra gusano barrendor: GCMA

Sólo uno por ciento del orden estimado de entre 600 mil y 800 mil cabezas de ganado que entran a México desde Centroamérica se hace de manera formal, señaló Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor.
Anuncio