°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Organizaciones forman frente plural de mujeres indígenas

Llamaron al gobierno federal a dotar de recursos humanos, financieros y técnicos adecuados al Consejo. Foto La Jornada
Llamaron al gobierno federal a dotar de recursos humanos, financieros y técnicos adecuados al Consejo. Foto La Jornada
22 de junio de 2020 21:51

Ciudad de México. Derivado de la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de que un mujer indígena sea la nueva titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), diversas organizaciones formaron un frente plural de mujeres indígenas.

Este grupo está integrado por la Red Nacional de Abogadas Indígenas, la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas, La Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas, La Red Nacional de Casas de las Mujeres Indígenas y Mujeres Colibrí Colectiva LesBica Indígena.

“Hemos consensuado aliarnos, para que en lugar de competencias, se fortalezca la alianza entre nosotras, visibilizando nuestros liderazgos y la capacidad de transformar instituciones, evitando la imposición, rechazando el uso de nuestros cuerpos y nuestra historia para legitimar un poder que no es el nuestro, que históricamente ha atentado contra nuestros derechos y dignidad como pueblos y mujeres indígenas”, indicaron en un pronunciamiento.

Reconocieron la importancia que tiene el ​Conapred en la lucha contra la discriminación racial y clasista contra pueblos, comunidades, mujeres indígenas y afrodescendientes en México, así como otros colectivos y poblaciones que, por su condición migratoria, discapacidad, identidad o expresión de género, preferencia sexual o situación económica “hemos vivido en carne propia la exclusión y negación de derechos”.

Llamaron al gobierno federal a dotar de recursos humanos, financieros y técnicos adecuados al Consejo y se tomen las medidas para que cada entidad federativa cuente con una delegación encargada de recibir quejas relativas a la discriminación racial y promover políticas públicas tendientes a la eliminación de esta discriminación.

En el documento exigen al gobierno incluir y respaldar la lista de candidatas del frente plural de mujeres para presidir el Conapred: Martha Sánchez Néstor, coordinadora nacional de Mujeres Indígenas; ​Zenaida Pérez Gutiérrez, de la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas y Colectiva de Mujeres Indígenas en Movimiento; Fátima Leonor Gamboa Estrella, de la Red Nacional de Abogadas Indígenas y Mujeres Colibrí Colectiva LesBica Indígena.

De igual manera, Amaranta Gómez Regalado, Coalición Mexicana LGBTTI y Grupo de Mujeres Indígenas de la Ciudad de México; Nelly Antonia Juárez Audelo, de la Alianza por la Reconstrucción de los Pueblos y Barrios Originarios de la capital del país; Rubí Celia Huerta Norberto, Académicas, académicos, gestores culturales y personas originarios de las 4 regiones P'urhépecha de Michoacán; ​Marcelina Bautista, de CACEH Trabajadoras del Hogar, y Ismerela Betanzos Ordaz, Independiente. .

 

Imagen ampliada

Pijijiapan, Chiapas, busca obtener denominación de origen del quesillo

El presidente municipal, Carlos Albores Lima, adelantó que en 2026 van por el récord Guinness con la bola más grande del mundo del queso de hebra.

Refuerza UNAM programa para detectar y atender depresión y suicidio en estudiantes

Este programa se delineó previo a lo ocurrido en el CCH Sur y ahora cobra mayor relevancia para detectar casos graves, moderados y leves de ansiedad, depresión o ideación suicida, así como otros trastornos mentales de los alumnos.

Sudáfrica celebra plan de EU para financiar programa contra el VIH

La nación africana tiene el mayor número de personas en el mundo viviendo con el Virus de Inmunodeficiencia Humana.
Anuncio