°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Universidades adoptarán método de enseñanza híbrido

Alumnos del CCH Azcapotzalco en imagen de archivo. Foto Pablo Ramos
Alumnos del CCH Azcapotzalco en imagen de archivo. Foto Pablo Ramos
19 de junio de 2020 00:20

Ciudad de México. En su regreso a clases presenciales, programadas hasta la segunda quincena de septiembre, las principales universidades e instituciones de educación superior del país implementarán un método de enseñanza híbrido, que combine la educación en aulas y el trabajo a distancia, además de asistencia parcial y escalonada a los planteles, la suspensión de todas las “actividades no esenciales” y número máximo de personas en áreas comunes.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), que inician el próximo ciclo académico el 21 y 28 de septiembre, respectivamente, si las condiciones sanitarias lo permiten, emitieron ya sus lineamientos generales de regreso a las actividades presenciales en el esquema de nueva normalidad, en los que también se destaca la colocación de filtros sanitario de acceso, uso obligatorio de cubrebocas, pasillos de un solo sentido de flujo, dotación de gel desinfectante, e incluso la toma de temperatura corporal a los miembros de la comunidad.

Estos criterios, basados en las recomendaciones de las autoridades de salud y de educación, han sido adoptados por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies). Además, este viernes las principales instituciones de educación superior ubicados en la Ciudad de México -entre ellas las universidades Autónoma Metropolitana (UAM), la Iberoamericana (Ibero), la Anáhuac, y el Tec de Monterre- presentarán la “Guía práctica para la reapertura de actividades académicas”, que contiene medidas similares.

Lo anterior, luego de que desde finales del mes de marzo, de manera obligada por la pandemia del Covid-19, se tuvo que recurrir a las clases no presenciales.

Para el caso de la UNAM, la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario señaló que se deberá mantener la sana distancia, usar cubrebocas y acatar la reducción del aforo a escuelas, laboratorios, oficinas y demás espacios, según lo determinen las autoridades de cada facultad y 216 dependencias de la casa de estudios.

Estos lineamientos complementan las medidas anunciadas por el rector Enrique Graue ya anunciadas, en las que también ha señalado que cuando se reactiven las labores presenciales, la UNAM potenciará el modelo híbrido, pues se deberá disminuir el aforo de la comunidad a las instalaciones.

Decisiones similares tomó el IPN, que ya determinó que la mitad de los alumnos asistirá durante una semana a clases presenciales al plantel, mientras la otra mitad lo hará a distancia, turnándose los roles a la semana siguiente, a fin de reducir el aforo de asistentes al plantel, y de esa forma disminuir las probabilidad de contagios.

Se verificará que en las áreas académicas y administrativas, así como en los espacios comunes permanezca únicamente el número de personas que garantice guardar la sana distancia indicada por las autoridades sanitarias, para ello la unidad académica o administrativa habrá de precisar el número de personas que pueden permanecer en cada espacio.

 

Imagen ampliada

Clases presenciales regresan al CCH Sur tras más de tres meses de cierre

Durante las últimas semanas se realizaron diversos trabajos como parte del Proyecto de Seguridad derivado del homicidio de un estudiante.

Trabajadores de limpieza del IPN realizan bloqueos; se les debe un mes de salario

Se manifiestan en vialidades cercanas al campus del Casco de Santo Tomás y de Zacatenco.

Universidad Iberoamericana felicita a Fátima Bosch por triunfo en Miss Universo 2025

"Su postura resonó como un mensaje claro para las mujeres que no aceptan ser silenciadas, y esa valentía dialoga profundamente con los valores que promovemos como comunidad universitaria: dignidad humana, respeto, integridad y libertad responsable”.
Anuncio