°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Podcast La Jornada

Conapred respalda a Maccise y pide a AMLO revalorar al organismo

La ex titular de la Conapred, Mónica Maccise, en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano
La ex titular de la Conapred, Mónica Maccise, en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano
19 de junio de 2020 00:00

Ciudad de México. La Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), al tiempo que expresó su reconocimiento al compromiso y trabajo que la titular Mónica Maccise Duayhe ha realizado, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador “revalorar la relevancia” de este organismo y fortalecerlo.

Destacó que la existencia, desempeño y avances del Conapred “son resultado, no de una administración, sino de una larga y dura lucha y demanda de grupos históricamente discriminados y de numerosas organizaciones de la sociedad civil, líderes sociales y activistas que han impulsado esta agenda”.

En un pronunciamiento, la asamblea, órgano de decisión del Conapred integrado por representantes de los sectores privado, social y de la comunidad académica especialistas en la materia, manifestó su extrañamiento ante la reacción y posición del Jefe del Ejecutivo en contra el Consejo, “pues la descalificación al organismo implica vulnerar las justas luchas y demandas que se han enarbolado desde distintos colectivos sociales”.

Pidió al Presidente que impulse una nueva estrategia nacional para prevenir y erradicar la discriminación, incrementando el presupuesto y ampliando las capacidades y recursos de que dispone el organismo para su operación. Promover una reforma de ley que fortalezca las capacidades del Conapred y que la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y al subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, “ratifiquen su apoyo a las agendas que desde hace años hemos trabajado como prioritarias para lograr un país más igualitario”.

Destacó que el proyecto presidencial, “sustentado en la poderosa idea de poner primero a los pobres, implica reconocer que muchos de ellos se encuentran en esa condición debido a que son personas que son víctimas de prácticas discriminatorias precisamente”.

Añadió que grupos de personas con discapacidad; las organizaciones LGBTI+, de la agenda afrodescendiente, las trabajadoras del hogar, entre otras forman parte de quienes menos presupuesto público reciben y que han encontrado en el trabajo del Conapred una respuesta, apoyo y salida a sus demandas legítimas.

“En México, todos los días hay personas que son discriminadas tanto por instituciones públicas como por particulares, y que, por embarazo, tono de piel, vivir con VIH, profesar alguna religión, hablar alguna lengua indígena, o cualquier otra condición, pierden la posibilidad de estudiar, tener un empleo, contar con seguridad social o ser tratadas dignamente”, expuso.

Subrayó: “‘primero los pobres’, exige generar condiciones para que no vivan siempre discriminados y, aún cuando reciban transferencias económicas, puedan acceder al pleno cumplimiento de sus derechos”.

Imagen ampliada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El presidente de la Sección Instructora rechazó las declaraciones de algunos priístas que aseguran que el dirigente es perseguido político; eso es “un asunto de imaginación”, dijo.

Finalizan 30 años del funcionamiento actual de SCJN

En última sesión, Corte confirma elección de magistrados del TEPJF y Piña defiende legado: “será la sociedad y la historia misma las que juzgarán a quienes hemos juzgado”

Sheinbaum va por recortes a órganos electorales y partidos: Monreal

En la reunión que ayer tuvo la Presidenta con las bancadas de Morena, les adelantó planteará una nueva "fórmula" para la representación de las minorías en el Congreso.