°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crean comisión para analizar peticiones de amnistía

Familiares exigieron la liberación de un familiar suyo preso en Hidalgo, quien está enfermo, afuera de Palacio Nacional, el 21 de enero de 2020. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
Familiares exigieron la liberación de un familiar suyo preso en Hidalgo, quien está enfermo, afuera de Palacio Nacional, el 21 de enero de 2020. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
18 de junio de 2020 08:14
 
Ciudad de México. Este jueves fue publicado el acuerdo por el que se crea la Comisión de Amnistía, responsable de analizar las solicitudes de liberación de personas sentenciadas.
 
Esta  instancia, creada para operar la Ley de Amnistía, tendrá hasta 4 meses para resolver una petición de libertad, pero su veredicto no será definitivo pues lo someterá a consideración de la instancia judicial. 
 
Deberá “resolver las solicitudes de amnistía que se le presenten y someter su decisión a la calificación de la autoridad jurisdiccional que corresponda, en un plazo no mayor a cuatro meses a partir de la fecha de presentación de la solicitud”, se indica en el texto. 
 
La Comisión será presidida por la secretaría de Gobernación; participarán también los titulares de las secretarías de Seguridad y de Bienestar, así como de los institutos nacionales De las Mujeres y De los Pueblos Indigenas.
 
Gobernación tendrá voto de calidad en caso de empate entre los miembros de la comisión y, a su vez, informará de los expedientes analizados al presidente de la República y al Congreso de la Unión.
 
La Ley de Amnistía fue aprobada en abril pasado, días después de la declaratoria de emergencia sanitaria por la expansión del coronavirus.
 
La comisión se encargará del cumplimiento de la citada ley en el ámbito administrativo.
 
Según los transitorios del acuerdo, debe sesionar por primera vez en un máximo de tres días después de su entrada en vigor, es decir, contados a partir de mañana.
 
El acuerdo fue firmado el pasado viernes por el Presidente de la República.
 
Imagen ampliada

Movilizan Acnur e Irusa un mdd para apoyar a personas refugiadas en México

El Alto Comisionado Giovanni Lepri destacó que esta donación “representa un oxígeno muy necesario” para continuar con actividades prioritarias.

SCJN analizará negativa de otorgar actas de nacimiento a menores nacidos por vientre subrogado

La falta de un acta de nacimiento legalmente expedida priva a una persona del acceso a derechos esenciales como la identidad, la nacionalidad, la salud y la filiación familiar, señala.

En el Senado, De la Fuente defiende revisión del T-MEC y respaldo a Palestina

“No se van a salir con la suya quienes piensen que no vamos a alcanzar una buena revisión del tratado", sentenció el titular de Relaciones Exteriores.
Anuncio