°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cayeron todos los sectores manufactureros en abril por confinamiento

Mientras el personal ocupado cayó 1.9 por ciento respecto a marzo de este año, las horas trabajadas se redujeron en 28.6 y las remuneraciones medias reales en 2.1, en cifras desestacionalizadas. Gráfico de Twitter @INEGI_INFORMA
Mientras el personal ocupado cayó 1.9 por ciento respecto a marzo de este año, las horas trabajadas se redujeron en 28.6 y las remuneraciones medias reales en 2.1, en cifras desestacionalizadas. Gráfico de Twitter @INEGI_INFORMA
18 de junio de 2020 08:18

Ciudad de México. En abril el personal ocupado en las manufacturas, las horas que trabajan y las remuneraciones reflejaron los efectos del cierre económico al descender todos respecto al año anterior, de acuerdo con lo publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Cayó 4 por ciento el personal ocupado respecto a abril de 2019, las horas trabajas en el sector se redujeron 31.5 por ciento y las remuneraciones medias reales restaron 0.9 por ciento, al interior de estas últimas, las prestaciones vieron un aumento de 0.8 por ciento.

Mientras el personal ocupado cayó 1.9 por ciento respecto a marzo de este año, las horas trabajadas se redujeron en 28.6 por ciento y las remuneraciones medias reales en 2.1 por ciento, en cifras desestacionalizadas, durante el primer mes de Jornada Nacional de Sana Distancia en México.

Entre las industrias que redujeron en mayor grado sus horas trabajadas, con efectos en el personal contratado, se cuentan las insumos textiles y acabado de textiles donde el tiempo de trabajo se contrajo 54.8 por ciento, en datos originales, y la fabricación de prendas de vestir (-65.5); en esta el personal se redujo 11.3 y las remuneraciones 12.7 por ciento.

En cuanto a la industria de curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos restó 79.6 por ciento y la fabricación de equipo de transporte lo hizo en 70.7 por ciento.

Imagen ampliada

Rubio invita al canciller de Brasil a EU en medio de tensiones por los aranceles

El acercamiento de Rubio marca un paso hacia la reducción de tensiones entre los dos países.

MercadoLibre entrará en el mercado brasileño de medicamentos en línea

MercadoLibre, que tiene su sede en Uruguay y es la mayor empresa de América Latina por capitalización bursátil, ya vende medicamentos en línea en México, Argentina, Chile y Colombia, pero no en Brasil, su mayor mercado.

Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

La empresa pública presentó una estrategia para consolidar un plan integral para la producción de energía.
Anuncio