°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SE prepara listado de panelistas para controversias en el T-MEC

Luisa María Alcalde, titular de la STPS en imagen de archivo, fue una de las participantes del panel. Foto cristina Rodríguez
Luisa María Alcalde, titular de la STPS en imagen de archivo, fue una de las participantes del panel. Foto cristina Rodríguez
16 de junio de 2020 19:06

Ciudad de México. A dos semanas de la entrada en vigor del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la Secretaría de Economía (SE) no ha definido quienes serán los integrantes de los paneles de solución de controversias que defiende los intereses del país, pero pronto dará a conocer los nombres, dijo Graciela Márquez Colín, titular de esa dependencia.

Durante un taller organizado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la funcionaria expresó que con el pacto modernizado se busca que la plataforma exportadora del país siga siendo sólida y fuerte.

Desde principios de año, en conjunto con la Secretaría del Trabajo y  Previsión Social (STPS) y otras dependencias, se ha revisado el plan de acción laboral, para evitar que las demandas por parte de los socios comerciales de México se hagan realidad. Es decir, se busca hacer trabajo preventivo, pero también saber qué hacer en caso de que se materialice un posible panel de solución de controversias, comentó.

Carlos Salazar Lomelín, presidente del CCE, expresó que el sector privado está preocupado por la elección de los integrantes del panel de controversias, debido a la cercanía de la fecha de entrada en vigor del acuerdo que sustituirá al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que duró 26 años.

La secretaria de Economía respondió que la iniciativa privada no debe tener ninguna reserva sobre la revisión de perfiles de las personas que representarán a México en los paneles de solución de controversias.

Pronto se darán a conocer los nombres de los panelistas, recordó. La fecha límite para la lista correspondiente es el 31 de julio y debe tener el visto bueno de los otros socios comerciales.

Durante el análisis se utiliza proceso “doble ciego”, bajo el cual se estudia el expediente sin conocer el nombre del candidato y adicionalmente se piden más referencias cuando ha existido empates, pues el número de candidatos es mayor a la solicitada, explicó Márquez.

Luisa María Alcalde, titular de la STPS, destacó que el gran riesgo que existe en materia laboral es que los procesos democráticos que se establecieron en la reforma no se realicen, lo cual originaria que se presenten quejas por parte de los países socios.

De acuerdo con analistas del sector privado, existe presión para usar mecanismo de solución de controversias desde el día 1 julio, pues el gobierno de Estados Unidos ya ha designado a expertos laborales para que supervisen que en México se cumplan los compromisos en materia laboral, como es el caso de Cathy Feingold, quien es directora de Asuntos Internacionales de AFLCIO o  Fred Ross Jr, fundador de Neighbor, un grupo defensor de derechos de los  trabajadores en la Unión Americana.

Imagen ampliada

El rector de la UNAM tarda 26 horas en reaccionar a la violencia en el CCH Sur

Lomelí Vanegas afirmó tener la certeza de que, con la participación de toda la comunidad universitaria y en coordinación con los distintos ámbitos de gobierno, será posible regresar la paz a todos los planteles que conforman esta institución.

Sheinbaum y el rector Leonardo Lomelí lamentan homicidio de estudiante del CCH

Apoyaremos a la familia y a la universidad por el asesinato, remarca la Presidenta.

Demandan alumnos de la UNAM más seguridad

Padres de otros alumnos del CCH Sur integraron un contingente y elaboraron un pliego petitorio que entregaron en Rectoría, en el que exigen aplicar un sistema de acceso al plantel sólo de alumnos con credencial y uno de visitantes que entreguen identificación oficial.
Anuncio