°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Michoacán va contra decreto sobre militares en tareas de seguridad

En esta imagen de archivo, Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán. Foto Jesús Villaseca
En esta imagen de archivo, Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán. Foto Jesús Villaseca
15 de junio de 2020 17:38

Ciudad de México. El gobierno de Michoacán, que encabeza Silvano Aureoles, promovió ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), una controversia constitucional en contra del acuerdo emitido el 11 de mayo pasado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, donde se faculta a las fuerzas armadas para apoyar las tareas de seguridad pública, de manera subordinada a la autoridad civil, y por un periodo de cinco años.

En su demanda, el gobierno de Michoacán alega que el gobierno federal invade sus facultades al permitir el despliegue de tropas dentro de su territorio, además de que este acuerdo sería contrario al texto de la Constitución.

Aureoles ha manifestado su inconformidad con el citado decreto, durante las reuniones semanales que sostiene con los gobernadores de Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Tamaulipas, Colima y Durango, donde también se ha planteado la idea de ir ante la SCJN contra el decreto por las llamadas energía limpias y el pacto fiscal.

La controversia de Michoacán contra el acuerdo sobre la participación militar en tareas de seguridad pública fue presentada ante la SCJN el viernes pasado por el Consejero Jurídico del Poder Ejecutivo estatal, y fue turnada para su estudio a la ministra Ana Margarita Ríos Farjat, debido a que ya tiene bajo su ponencia otra controversia por el mismo tema, promovida por el municipio de Colima.

Hasta el momento ninguna de estas dos controversias ha sido admitida a trámite.

Imagen ampliada

Sesión en el Senado se mantiene a la expectativa; la oposición reclama se convocara sin orden del día

Durante la sesión, que comenzó con 86 senadores, la mayoría de Morena, PT y PVEM, rindieron protesta los suplentes de los legisladores guinda Nora Ruvalcaba, Alfonso Cepeda, Carlos Lomelí Bolaños y Luis Fernando Salazar.

El PJF debe incorporar saberes comunitarios a la impartición justicia: OAJ

Funcionarios y especialistas jurídicos comentaron que la justica adaptada debe valorar los sistemas normativos indígenas.

SCJN "no puede generar incertidumbre" con reapertura de sentencias: Morena

Morena en la Cámara de Diputados estimó que la decisión rompería con la figura de cosa juzgada sustentada en la propia Constitución.
Anuncio