°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Participan candidatos a la Rele de CIDH en conversatorio virtual

Finalistas a la Rele durante el conversatorio. Imagen tomada de la transmisión emitida por Zoom
Finalistas a la Rele durante el conversatorio. Imagen tomada de la transmisión emitida por Zoom
11 de junio de 2020 22:32

Ciudad de México. Este jueves se realizó un conversatorio virtual en el cual los diez fiinalistas del proceso para ocupar la Relatoría de Libertad de Expresión (Rele) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos pudieron exponer sus puntos de vista sobre temas como el derecho a la protesta social, los derechos digitales y el rol de Internet en la actualidad.

Renata Ávila, de Guatemala, consideró que es necesario escuchar a los sectores poco visibilizados, más que “darles voz”, así como atacar frontalmente al racismo que impide la participación en el debate público de grupos vulnerables, como pueblos originarios y afrodescendientes.

Andrés Cañizales, de Venezuela, consideró que la Rele debe impulsar decisiones judiciales que garanticen el derecho a la libertad de expresión en países en donde existe una gran cantidad de motivos por los cuales salir a la calle a protestar, y en los cuales cada vez se criminaliza y castiga más la disidencia.

El argentino Carlos Lauría alertó que el organismo que aspira a dirigir debe poner atención a recursos como la suspensión de garantías, los cuales permiten utilizar a las fuerzas armadas para reprimir manifestaciones de protesta, lo cual provoca detenciones arbitrarias y abusos de derechos humanos.

Damién Loreti, también de Argentina, subrayó la necesidad de que la Rele forme a operadores jurídicos que sepan cómo promover el derecho a la protesta, y que al mismo tiempo analicen el fenómeno de la represión digital y la vigilancia ilegal en el ciberespacio.

Ana Cristina Ruelas, de México, señaló que en la actualidad Internet se ha vuelto un sitio en donde crecen los discrusos de odio y discriminación, por lo que la Relatoría debe identificar y cambiar esas narrativas y usar la tecnología en un sentido creativo de difusión de contenidos.

Clara Betariz Quiñones, de Colombia, propuso que el organismo interamericano fortalezca la capacidad de los ciudadanos de expresarse aun cuando los gobiernos traten de impedírselos a través de la fuerza, para que se deje de criminalizar la protesta.

De su lado, el costarricense Mauricio Herrera subrayó que la Rele debe desarrollar un papel más activo en el acceso de todas las personas a Internet, pues en el siglo XXI estar marginado del ciberespacio es estarlo del debate público más importante.

La brasileña Paula Ligia Martins consideró necesario que la Relatoría tenga conocimientos técnicos de la importancia de Internet y del uso de otras tecnologías que pueden potenciar la libertad de expresión, pero también frenarla.


Imagen ampliada

Se reúne Julio Berdegué con industria azucarera tras caída de precios

De no aplicarse medidas urgentes, la Unión Nacional de Cañeros de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, el precio de referencia caería a 14 mil pesos por tonelada de azúcar para el próximo ciclo 2025-2026.

Devela Lotenal billete conmemorativo por 200 años de la BUAP

El Sorteo Zodiaco No. 1717 se celebrará el 31 de agosto a las 20 horas, mismo que repartirá un Premio Mayor de 7 millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios.

INE aprueba anteproyecto de presupuesto para 2026; para los partidos más de 7 mil mdp

El presupuesto incluye 7 mil 737 millones que se repartirán a los partidos políticos.