°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Distinguen a la FIL de Guadalajara con el Premio Princesa de Asturias

Este encuentro se efectúa en una superficie de 40 mil metros cuadrados. La imagen corresponde a la edición de 2019. Foto Arturo Campos Cedillo
Este encuentro se efectúa en una superficie de 40 mil metros cuadrados. La imagen corresponde a la edición de 2019. Foto Arturo Campos Cedillo
10 de junio de 2020 09:00

Madrid. La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara fue reconocida con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, en reconocimiento a sus más de tres décadas como referente cultural, social y político en el mundo de habla hispana. El galardón lo compartirá con el Hay Festival de Literatura y Artes, un encuentro de debate y promoción literaria que se ha ido diseminado por el mundo en varias y diversas sedes y ediciones.

La FIL de Guadalajara, que nació en 1987 con la vocación de convertirse en un referente de la industria del libro, se ha consolidado a lo largo de los años como la principal feria editorial del mundo de habla hispana. Un fenómeno social, cultural y económico sólo comparable al de la feria de Fráncfort, considerada la más importante y con más volumen de negocio del planeta.

El galardón fue concedido por un jurado variopinto, integrado por Víctor García de la Concha (ex presidente de la Real Academia Española), Gabriela Cañas Pita de la Vega, Aurora Egido Martínez, Taciana Fisac Badell, Elsa González Díaz de Ponga, Santiago González Suárez, Álex Grijelmo García y Miguel Ángel Liso Tejada, entre otros.

El jurado se reunió por Internet debido a la crisis sanitaria por la pandemia del Covid-19. En el acta se afirma que “tras más de tres décadas de existencia, la FIL se ha convertido en un referente social, político y cultural en torno al libro. Nacida para ampliar los horizontes del libro en español y para contribuir a que éste siga siendo el principal vehículo educativo y cultural de la sociedad moderna, la FIL cuenta con tres áreas de acción –editorial, académica y cultural– y se ha convertido en lugar de encuentro entre los autores, sus lectores y demás actores de la industria de la lectura, como agentes literarios, bibliotecarios, libreros y más de 2 mil casas editoriales, entre otros”.

Los miembros del jurado destacaron que la FIL, orientada al ámbito profesional pero abierta también al público general, recibe actualmente a más de 800 mil asistentes y unas 2 mil 400 editoriales provenientes de más de 45 países. Con extensión superior a 40 mil metros cuadrados, esta feria, que tradicionalmente se celebra entre los meses de noviembre y diciembre, cuenta con cientos de presentaciones de libros, actividades para profesionales del sector, actuaciones artísticas y musicales y miles de citas de negocios relacionadas con el sector editorial.

Asimismo, acoge los foros Internacional de Editores y de Edición Universitaria y Académica, el Encuentro de Promotores de Lectura, el Coloquio Internacional de Bibliotecarios, el Salón de los Ilustradores y el Congreso de Traducción e Interpretación. Cuenta, también, con un Programa de Libro Electrónico y otro de Edición en Braille. En 2016 celebró su trigésimo aniversario y en su versión de 2017 se inauguró la primera edición del Salón del Cómic y la Novela Gráfica.

En tanto, sobre el Hay Festival se destacó que es un encuentro literario fundado en 1988 en la localidad galesa de Hay-on-Wye, población de unos mil 800 habitantes conocida entonces por el gran número de librerías, sobre todo de ejemplares usados. Se celebra durante 11 días a finales de mayo y principios de junio, durante los cuales se habla sobre todo de literatura, pero también hay música, cine y pensamiento.

El Hay Festival comenzó a celebrar encuentros similares en diferentes ciudades del mundo, como los de Cartagena de Indias (Colombia), Segovia (España), Querétaro (México), Arequipa (Perú) y Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos).

También organiza encuentros de escritores emergentes –menores de 40 años– con ediciones internacionales en Bogotá (2007 y 2018), Beirut (2010), Port Harcourt (Nigeria, 2014), México (2015) y Aarhus (Dinamarca, 2017).

Éste ha sido el tercero de los ocho premios Princesa de Asturias que se conceden este año, cuando cumplen su cuadragésima edición. Anteriormente fueron otorgados el de la Concordia a los trabajadores de sanidad españoles que trabajan en primera línea contra el Covid-19 y el de las Artes a los compositores Ennio Morricone y John Williams.

 
Imagen ampliada

‘31 Minutos’ se burla de políticas de Trump en presentación de Tiny Desk

En su Tiny Desk Concert, Tulio Triviño ironizó sobre las políticas migratorias de Trump al decir que su visa expiraría “en 31 minutos”, combinando humor y crítica social en su debut en Washington.

Arranca con éxito temporada de la pieza teatral 'CineZ' en el Cenart

Está dirigida por el reconocido Richard Viqueira y cuenta con la participación del dramaturgo, Benjamín Martínez, quien recién vuelve de una gira por Europa en Suiza, Italia y Francia, además de la actriz Valentina Garibay. Se presenta el Foro de las Artes.

Participan 800 artesanos en la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la UACh

Contemplan 118 actividades artísticas con alrededor de 4 mil artistas y 205 comunidades indígenas representadas. Simultáneamente a la Feria se realiza la 39 Feria del Libro Chapingo (FeLCh); y ambas estarán hasta el próximo 12 de octubre.
Anuncio