°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desplome de exportaciones a EU no sorprende, pero tampoco gusta: SE

Graciela Márquez, titular de la SE. Foto Cristina Rodríguez/Archivo
Graciela Márquez, titular de la SE. Foto Cristina Rodríguez/Archivo
07 de junio de 2020 20:31

Ciudad de México. Graciela Márquez, titular de la Secretaría de Economía (SE), dijo que el desplome de 47 por ciento en las exportaciones de México a Estados Unidos durante abril pasado no sorprende dada la parálisis económica derivada de la crisis sanitaria, pero tampoco es algo que guste al gobierno. 

“Esta caída ya la esperábamos porque a excepción de las empresas del sector agroalimentario y las que abastecen al sector salud, las otras exportadoras estaban cerradas. No sorprende, no nos gusta, pero era un resultado esperado dado el congelamiento de la economía”, comentó.

Desde un principio se sabía que el cierre de actividades sería costoso, pero lo primordial era la seguridad de los trabajadores, mencionó.

De acuerdo con cifras de la Oficina del Censo de Estados Unidos, en abril de 2020 las exportaciones de México a ese país ascendieron a 15 mil 829 millones de dólares, cuando en igual mes de 2019 llegaron a 30 mil 379 millones.

Con este desplome México dejó de ser el principal socio comercial de EU medido por el valor total de exportaciones e importaciones, luego de un año y medio de ocupar esa posición, al ser superado por China y Canadá.

Al respecto, Márquez enfatizó en que la pérdida de esa posición no fue por un problema estructural, sino a uno coyuntural dado el cierre de fábricas.

Ante este escenario, señaló que espera que las exportaciones se recuperen en el corto plazo, dado que se tiene un sector muy sólido. Por ese motivo, dijo, era fundamental que se abriera la industria automotriz y aeroespacial, dado que gran parte de los envíos mexicanos dependen de esos sectores. 

Indicó que el sector automotriz abrió desde la semana pasada y ya está conectado con las principales ciudades productoras de Estados Unidos.

Hacia adelante, explicó la funcionaria, se prevé que los principales sectores exportadores afectados sean precisamente el automotriz y el de electrodomésticos, dado que a escala mundial, ante la crisis económica, las personas dejarán de lado la compra de ese tipo de productos.

 

 

Imagen ampliada

OPEP+ aumentará en noviembre producción petrolera a 137 mil barriles diarios

El incremento en la generación de crudo deriva de una perspectiva económica estable y fundamentos de mercados saludables, informó el grupo tras una reunión virtual de trabajo.

De qué depende el éxito de la democracia

En estos tiempos oscuros, Democracia Siempre es un rayo de esperanza. Sus miembros siguen comprometidos con la defensa de la democracia y del estado de derecho, y dan el ejemplo a los timoratos, a los que han acobardado las bravuconadas de Trump.

Limitado impacto económico en EU por el cierre de gobierno

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, amenazó con despidos masivos de trabajadores federales en caso de cierre. Ello pudiera tener un mayor impacto en la economía y los mercados, pues el sector laboral estadunidense ya viene mostrando síntomas de debilidad desde hace tiempo.
Anuncio