°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mandos de INE, BdeM e IFT seguirán con altos salarios

Fachada principal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto Marco Peláez / Archivo
Fachada principal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto Marco Peláez / Archivo
04 de junio de 2020 08:17

Ciudad de México. Los altos funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE), el Banco de México (BdeM) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) podrán seguir ganando más que el Presidente de la República, cuando menos hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva las controversias constitucionales que promovieron en contra de los topes salariales fijados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020.

En votación dividida de tres contra cinco, los ministros de la primera sala de la SCJN aprobaron los recursos de reclamación de los tres organismos autónomos, por lo que sus directivos podrán seguir ganando más que el jefe del Ejecutivo hasta que el pleno resuelva el fondo de las controversias constitucionales que promovieron a finales de 2019 y principios de este año.

Durante la discusión, los únicos que votaron en contra fueron los ministros Norma Lucía Piña Hernández y Juan Luis González Alcántara Carrancá.

El Ifetel, el INE y el BdM impugnaron el PEF 2020 debido a que fue elaborado conforme a los criterios de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, que fija como tope máximo el salario presidencial.

Los quejosos sostienen que para fijar este parámetro no se sumaron todas las prestaciones que recibe el mandatario federal, como son apoyo para vivienda, transporte y viáticos.

Argumentan además que aplicarles esta restricción presupuestal a sus sueldos viola su autonomía e independencia, consagrada en el artículo 127 de la Constitución.

La semana pasada, la SCJN otorgó una suspensión similar a la Comisión Federal de Competencia Económica, ante lo cual el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó: No me gustó la decisión que tomaron en la Suprema Corte, y anunció que podría enviar una iniciativa para reformar el artículo 127.

Imagen ampliada

Exige Lenia Batres liberación de activistas mexicanos de Flotilla Global Sumud

“La ayuda humanitaria no es un delito, por eso me sumo a la exigencia urgente por la liberación inmediata e incondicional de todas las personas activistas”, publicó la ministra de la SCJN en redes sociales.

Avala Senado en lo general y particular la reforma a la Ley de Amparo

Esa reforma, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución, fue aprobada con 76 votos de Morena y aliados y 39 en contra de la oposición. En la discusión en lo particular, la votación fue de 70 votos a favor de los legisladores de la 4T.

Designan a María Marisa Abarca Hernández como nueva Directora General de Puertos

La Capitán de Altura ha desarrollado su carrera tanto en la navegación de altura y cabotaje como en la operación de puertos y transporte marítimo.
Anuncio