°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Requisitos de acero en TMEC, dolor de cabeza para sector automotriz

Planta de General Motors en Coahuila. Foto José Carlo González/ archivo
Planta de General Motors en Coahuila. Foto José Carlo González/ archivo
04 de junio de 2020 23:54

Ciudad de México. Cambios de último momento en normas sobre la aplicación de reglas de origen en el sector automotor del nuevo acuerdo comercial entre Canadá, Estados Unidos y México harán más difícil cumplir las obligaciones en compras de acero y aluminio regionales, dijo el jueves una agrupación de la industria.

El cumplimiento de esas reglas, publicadas el miércoles, es vital para gozar de un arancel cero en el TMEC, el acuerdo comercial que entrará en vigor el 1 de julio y sustituirá al actual pacto comercial de América del Norte, el TLCAN.

Al arranque del acuerdo, los productores de vehículos pesados deberán cumplir con el 60 por ciento de contenido regional, que se incrementará progresivamente, el 45 por ciento de contenido laboral o de altos salarios, y un 70 por ciento de compras de acero. Las armadoras de autos también deberán cumplir este último porcentaje.

Pero los fabricantes de vehículos pesados, agrupados en la ANPACT, advirtieron que en los ajustes tardíos incluyeron ciertas piezas del proceso de ensamblaje que ahora deberán cumplir con el 70 por ciento y que no se habían incluido en lo acordado.

“Hubo detalles acordados que no favorecen a la industria”, dijo Miguel Elizalde, presidente de la ANPACT, a Reuters. “Como haber incorporado subpartidas de autopartes intensivas en acero y aluminio a la cobertura (de 70 por ciento), cuando el propósito original era solamente para compras de materia prima”, agregó.

El directivo estimó que será “un gran reto” para la industria hacer las adecuaciones en tan poco tiempo y en plena pandemia del coronavirus, aunque reconoció que dieron ciertas facilidades administrativas para la transición.

En diciembre, representantes de los miembros del TMEC firmaron un protocolo modificatorio que incluyó una demanda de último minuto de Estados Unidos sobre una definición más estricta de acero y aluminio en las reglas de origen del sector automotor que, sin embargo, no incluía la compra de autopartes.

Elizalde explicó que tales modificaciones obligan a las empresas a reprogramar sus cadenas de proveduría para poder cumplir lo que implica una mayor inversión de tiempo y recursos.

Imagen ampliada

Después de Intel, gobierno de EU analiza participación en empresas de defensa

“Lockheed Martin obtiene 97% de sus ingresos gracias al gobierno estadunidense", destacó Howard Lutnick, secretario de Comercio.

Google advierte a usuarios de Gmail por hackeo de contraseñas

Los ataques se originaron a partir de una brecha en la plataforma en la nube de Salesforce.

Adultos en México califican con 8.6 su satisfacción con la vida; 6.2 a seguridad: Inegi

En los dominios de salud mental o emocional, las brechas favorecieron a los hombres con 8.7 frente a 8.4 en las mujeres.
Anuncio