°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Trabajadores de confianza del INBAL piden ser regularizados

Imagen
Trabajadores de confianza del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura rechazan la reducción de salario. Foto Alfredo Domínguez
03 de junio de 2020 21:38

Ciudad de México. Trabajadores de confianza del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) exigieron ayer a través de un comunicado que se reintegren los pagos que les fueron suspendidos hace meses y se regularice su situación laboral “ante las secretarías del gobierno federal para darnos garantías de ley en el futuro”.

Sin embargo, autoridades del INBAL señalaron que esa instancia “no toma decisiones sobre prestaciones de personal ni de base ni operativo de confianza”.

El personal operativo de confianza del instituto explicó que vio afectados sus ingresos “por la discriminación y segregación manifestada por la administración de la institución”.

Añaden que la suspensión de sus derechos adquiridos ejercida recientemente “es contraria a lo establecido en la ley de remuneraciones y en los manuales de la administración pública federal.

Nuestros derechos laborales adquiridos, conformados por la integración de nuestro salario, bonificaciones y diferentes ingresos es lo que constituye nuestra remuneración completa y conforme marcan las leyes y normas vigentes.

“La suspensión de una parte de ellas, lastima y empobrece nuestra situación económica al ser parte de los ingresos ya considerados por los trabajadores y nos daña aún más, en las condiciones actuales de confinamiento”.

En el comunicado enviado a la prensa, insisten en que no aceptan que sus ingresos sean afectados “por las disposiciones de la administración del instituto, pues el gobierno federal aseguró que todos nuestros ingresos están garantizados por ley. Nosotros no somos funcionarios o servidores públicos con altos salarios, somos personal con puestos operativos en la administración y servicios generales de la institución sin puestos de jefatura o cargo.

“Nos manifestamos en contra del intento de reducción de nuestros derechos y a la discriminación que sufrimos por la administración vigente, la directora del instituto, Lucina Jiménez se comprometió a resolver esta situación, sin tener hasta ahora respuesta clara de nuestra demanda.

”Exigimos que se reintegren todos nuestros pagos y se regularice nuestra condición laboral ante las secretarías del gobierno federal para darnos garantías de ley en el futuro”.

Informaron que se seguirán manifestando en redes sociales (con la etiqueta: #INBArespetaMisDerechos), “y lo haremos en los espacios públicos de ser necesario, tenemos el respaldo de la ley y la certidumbre que nuestra postura es congruente con las condiciones actuales de reducción de gasto público y austeridad, emitidas por el gobierno federal. Todos somos iguales en derechos y libertades, hoy exigimos igualdad laboral, respeto total y garantías para un trabajo justo sin exclusión, ni discriminación.

“Invitamos a todas y todos a manifestarse en contra de las disposiciones del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, por la suspensión de las remuneraciones del personal operativo de confianza”.

A solicitud de La Jornada, el INBAL informó que “el Órgano Interno de Control, realizó una auditoría en el rubro de prestaciones, y como resultado de ésta, se recomendó al instituto someter a autorización de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), las prestaciones que no cuentan con este requisito.

“Actualmente se están compilando todos los antecedentes de prestaciones que se han venido otorgando desde hace algunos lustros, que no tienen dicho reconocimiento ante la SHCP y es la Secretaría de la Función Pública (SFP) la instancia que ha establecido lineamientos de transparencia que señalan que dichos pagos de prestaciones, no se pueden realizar.

“El tema se ha gestionado ante la Secretaría de Cultura y la SFP, así como las autoridades hacendarías. El INBAL no toma decisiones sobre prestaciones de personal ni de base ni operativo de confianza”.

Invitan a reflexionar sobre la importancia de las colecciones de arte institucionales

Exposición permite rencontrar el acervo de Banamex que fue dividido tras la nacionalización de la banca.

Parcur, espacio para “los jóvenes en total libertad”

“Las albercas donde tenían a los delfines se convirtieron en los ‘bowls’ de patinaje con características olímpicas”.

Murales de Cauduro en la SCJN invitan a reflexionar sobre el acceso a la justicia

Exposición en repositorio plantea la activación de la ciudadanía para solucionar problemas complejos.
Anuncio