°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Fuerte reducción de crecimiento" reportan datos de marzo y abril: Inegi

Julio Santaella, presidente del organismo, resumió en una publicación que “las últimas lecturas del Indicador Coincidente (marzo) y del Adelantado (abril) señalan una fuerte reducción del crecimiento económico de México”. Imagen tomada del Twitter de @INEGI_INFORMA
Julio Santaella, presidente del organismo, resumió en una publicación que “las últimas lecturas del Indicador Coincidente (marzo) y del Adelantado (abril) señalan una fuerte reducción del crecimiento económico de México”. Imagen tomada del Twitter de @INEGI_INFORMA
02 de junio de 2020 11:15

Ciudad de México. La economía mexicana profundizó su fase recesiva entre marzo y abril, entrado el periodo de parálisis económica por medidas de distanciamiento social, de acuerdo con el Sistema de Indicadores Cíclicos que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Julio Santaella, presidente del organismo, resumió en una publicación que “las últimas lecturas del Indicador Coincidente (marzo) y del Adelantado (abril) señalan una fuerte reducción del crecimiento económico de México”.

Para marzo, el indicador coincidente –que exhibe el desempeño de la economía al momento de la medición– reportó una caída 0.37 puntos respecto al mes anterior y se ubicó por debajo de su tendencia de largo plazo con un valor de 98.3 puntos. De acuerdo con el semáforo de los componentes cíclicos, éste se encuentra en fase recesiva desde abril de 2019.

El indicador adelantado le alcanzó en esta fase –que implica estar por debajo de la tendencia de 100 puntos y en decrecimiento– en febrero pasado y ahora para los datos de abril profundizó su caída en 0.76 puntos, respecto a marzo y se ubicó por debajo de su tendencia de largo plazo al presentar un valor de 98.4 puntos.

De acuerdo con el semáforo elaborado por Inegi prácticamente los componentes de la economía actual y los que advierten una mejora en el empleo, la inversión, la confianza empresarial, la producción y el consumo están en fase roja, lo que implica que se están contrayendo y están por debajo de los 100 puntos que se usan como parámetro de la tendencia de largo plazo. La excepción es la tasa de interés del interbancaria.

Imagen ampliada

China baja tasas a mínimos históricos

La tasa a un año se redujo de 3.1 a 3 por ciento; la tasa a cinco años se recortó de 3.6 a 3.5 por ciento.

EU sin condiciones para mover fábricas de México: American Society

La inversión será limitada en el país, señaló Larry Rubin, presidente del organismo, quien también consideró que el T-MEC será renegociado por los cambios en México.

Difícil derrocar el dominio del dólar, dice el Banco Central de Brasil

No existe una reserva significativa de activos denominados de los BRICS que pueda compensar al dólar, señaló un funcionario del ente.
Anuncio