°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Economía mexicana entró en recesión entre febrero y marzo: Inegi

Julio Santaella, director del Inegi. Foto José Antonio López/Archivo
Julio Santaella, director del Inegi. Foto José Antonio López/Archivo
06 de mayo de 2020 16:49

Ciudad de México. La economía mexicana entró en etapa recesiva entre febrero y marzo pasados, confirmó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En ese bimestre el indicador coincidente y el adelantado cayeron 0.12 y 0.46 puntos, respectivamente. Ambos por debajo del ciclo de crecimiento.

Algo similar no sucedió a lo largo del año pasado, cuando la economía se contrajo 0.1 por ciento; y el antecedente más cercano se registra entre marzo y abril de 2016, exhibe el Semáforo de componentes cíclicos con el que cuenta el organismo.

El Sistema de Indicadores Cíclicos (SIC) se conforma de los indicadores coincidente y adelantado con los que se busca identificar en qué fase del ciclo económico está una economía y se usan los 100 puntos como orientación. Si los sus componentes se encuentran por debajo de ellos y con tendencia a la baja se cuenta en fase recesiva, si está por arriba y lleva una racha de incremento implican que está en proceso recuperación.

En febrero, previo a que se instalara la pandemia de Covid-19 en México, el Indicador Coincidente se localizó por debajo de su tendencia de largo plazo al reportar un valor de 98.9 puntos y una variación de 0.12 puntos respecto al mes anterior. En retroceso continuo acumula desde junio de 2018.

El indicador adelantado se ubicó en marzo de 2020 por debajo de su tendencia de largo plazo. Tras restar 4.6 puntos se ubicó en 99.6 unidades, primer ocasión por debajo del ciclo de crecimiento desde diciembre de 2016.

Imagen ampliada

Interés de gobiernos por recursos minerales provoca 32 litigios ante el BM

A medida que su valor se ha hecho más evidente, los Estados han sentido la necesidad de ejercer un mayor control sobre cualquier depósito de minerales críticos dentro de sus fronteras”, dijo el bufete de abogados DLA Piper.

China acusa que agencias extranjeras roban datos genéticos de granos y semillas

De acuerdo con el Ministerio de Seguridad de China, se ha intensificado la infiltración de las agencias, lo que representa una amenaza a la seguridad alimentaria del país.

Actividad manufacturera mundial, afectada por incertidumbre arancelaria

El sector manufacturero estadunidense se contrajo por octavo mes consecutivo en octubre; la actividad de las fábricas chinas creció a un ritmo más lento.
Anuncio