°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Demanda de petróleo “no impulsará recuperación”, caerá 9%: BM

David Malpass, presidente del Banco Mundial, reconoció que la previsión hecha hace unos días por el organismo, que 60 millones de personas se verían empujadas a la pobreza extrema, ahora resulta corta. Foto Afp / Archivo
David Malpass, presidente del Banco Mundial, reconoció que la previsión hecha hace unos días por el organismo, que 60 millones de personas se verían empujadas a la pobreza extrema, ahora resulta corta. Foto Afp / Archivo
02 de junio de 2020 10:22

Ciudad de México. La demanda de petróleo disminuirá 9 por ciento en 2020, un nivel “sin precedentes”, y en ese orden es “poco probable” que sus bajos precios brinden apoyo a la recuperación económica una vez que termine la contingencia sanitaria por Covid-19, reportó el Banco Mundial.

“Incluso si los precios del petróleo aumentan a medida que se recupera la demanda mundial, la reciente caída de los precios es otro recordatorio para los países exportadores de petróleo de la urgencia de continuar con las reformas para diversificar sus economías”, dijo en un lanzamiento previo de sus Perspectivas de la Economía Mundial.

La recuperación económica a la crisis actual necesitará que los gobiernos aceleren la resolución de disputas, reduzcan las barreras regulatorias y reformen “los costosos subsidios, monopolios y empresas estatales protegidas que han frenado el desarrollo (…) los países necesitarán calibrar la retirada del apoyo público”, recomendó.

El aviso viene al tiempo de que David Malpass, presidente del Banco Mundial, reconoció que la previsión hecha hace unos días por el organismo, que 60 millones de personas se verían empujadas a la pobreza extrema, ahora resulta corta. “Es probable que estas estimaciones aumenten aún más, con la reapertura de las economías avanzadas como determinante principal ”, dijo.

Agregó que entre las medidas promovidas por gobiernos y organismos internacionales para liberar mecanismo financieros y de liquidez no serán suficientes para equilibrar el impacto económico del Covid-19, dado que varias economías ya tenían rezagos en aumentar sus ingresos, mejorar el nivel de vida o reducir la desigualdad.

Lo anterior se agravará con la pérdida de empleo e ingresos, interrupciones en el suministro de alimentos, cierre de escuelas y menores flujos de remesas, abundó.

“El daño a largo plazo será particularmente grave en las economías que sufren crisis financieras y, en los exportadores de energía, debido a la caída de los precios del petróleo. Por ejemplo, en los mercados emergentes y las economías en desarrollo, en un horizonte de cinco años, una recesión combinada con una crisis financiera podría reducir la producción potencial en casi un 8 por ciento”, añadió.

Por ello, agregó que se necesitan asegurar el financiamiento y la construcción de infraestructura productiva, sobretodo en conectividad digital. Para el caso de los exportadores de energéticos acotó que es es urgente continuar con las reformas para diversificar sus economías. “Estas incluyen medidas para fomentar la competencia, ampliar las bases de ingresos fiscales y mejorar los marcos de política fiscal y monetaria”, señaló el organismo.

Imagen ampliada

Tráfico postal hacia EU se desplomó 81% por aranceles: Unión Postal Universal

Los envíos hacia Estados Unidos se detuvieron "casi por completo", indica. Unos 88 operadores suspendieron servicios total o parcialmente.

Reunión en Brasil del grupo de BRICS, único foro para contrarrestar políticas de Trump: experta

Al considerar como positiva la decisión del mandatario brasileño de convocar a la asociación comercial que integran desde su inicio Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), Anabella Busso recordó que la presidencia del grupo está en manos del país sudamericano, afectado por “una política punitiva y de extorsión por parte de Estados Unidos”.

Prevé OPEP+ aumento en producción a 64 millones de bpd para 2050

Su secretario general, Haitham Al Ghais, dijo que las proyecciones indican un alza hasta unos 64 millones de barriles por día, desde 49 millones.
Anuncio