°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cooperación internacional, clave para reorganizar el mercado tras pandemia

02 de junio de 2020 18:41

Ciudad de México. Para Humberto Herrera Rincón Gallardo, especialista en geopolítica y estrategia, es imperativo implementar una estrategia de cooperación internacional con el fin de reorganizar el mercado mundial, tras la pandemia provocada por el Covid-19.

De acuerdo con el especialista, el mercado de bienes y servicios primarios mundialmente, debe reajustarse para mantenerse fuerte frente al efecto post pandemia y esto sólo será posible a través del apoyo internacional entre países.

“En tiempos de crisis como estos, la cooperación internacional es fundamental para enfrentar las profundas consecuencias que pueden existir, especialmente para todos los sectores vulnerables de la sociedad”, explicó.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se deben aumentar de manera masiva los recursos disponibles para países en desarrollo, a partir de la capacidad del Fondo Monetario Internacional (FMI), y así aportar mayor liquidez a las economías emergentes.

Ante esto, el especialista observó que las potencias desarrolladas, pueden salir adelante por sí mismas e incluso algunas ya lo hacen, pero es preciso sumar esfuerzos para paliar la situación de todas y cada una de las naciones.

“Se requiere diseñar políticas monetarias que tengan la capacidad de proveer recursos para el sustento de trabajadores y su acceso a la salud, así como el apoyo a empresas para evitar la quiebra y las pérdidas de trabajo a nivel masivo", mencionó Rincón Gallardo

Imagen ampliada

Mercados financieros mexicanos abren con retrocesos en el feriado de EU

El peso cotiza con una marginal depreciación de 0.02% a 18.34 por dólar, mientras la BMV retrocede 0.27 por ciento a 63 mil 77 puntos.

Alcanzan exportaciones niveles récord de 66 mil 132.60 mdd en octubre

El aumento fue de 14.7% con respecto al mismo mes de 2024, informó el Inegi. Fueron impulsadas por las manufacturas.

Aún existe desconfianza hacia los bancos: SHCP

Presentan política de inclusión financiera; sólo 40% hace envíos o pagos vía transferencia.
Anuncio