°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Estudian letalidad de Covid-19 en ciudades contaminadas

Contaminación en la Ciudad de México durante la fase tres de la cuarentena del Covid-19. Foto Luis Castillo
Contaminación en la Ciudad de México durante la fase tres de la cuarentena del Covid-19. Foto Luis Castillo
28 de mayo de 2020 15:53

Ante la relación entre la contaminación ambiental y el Covid-19 se hacen estudios para definir si las tasas de mortalidad y letalidad son más altas en ciudades contaminadas. Actualmente hay cinco estudios en Estados Unidos en los que se observa que las urbes que han tenido niveles de contaminación alto presentan altas tasas de mortalidad, sostuvo Horacio Riojas, director de salud ambiental del Instituto Nacional de Salud Pública.

Durante la videoconferencia sobre el nuevo Índice de Calidad del Aire, explicó que en México no ha concluido el trabajo por qué no ha pasado mucho tiempo. En relación con las emisiones de los crematorios, durante la actual pandemia, sostuvo que hay una norma que se actualizó el año pasado.

En el periodo de la Jornada de Sana Distancia, en que se redujo la circulación de los autos, no disminuyó la contaminación por ozono, aunque hubo otros contaminantes en que se redujeron las emisiones, explicó por su parte Luis Gerardo Ruiz Suárez.

Imagen ampliada

Se mantienen enfermedades vasculares como la principal causa de muerte en el mundo

Cobran vida de 20.5 millones de personas al año. Tal cifra podría revertirse al prevenir o controlar factores de riesgo de amplia incidencia en los mexicanos como el tabaquismo, obesidad, hipertensión arterial, el colesterol elevado y la diabetes mellitus.

Paro en cinco facultades de UNAM tras asesinato en CCH's y aniversario del caso Ayotzinapa

Las escuelas que han suspendido totalmente labores son Filosofía, Trabajo Social, Artes y Diseño, mientras que Enfermería y Obstetricia, Ciencias así como Ciencias Políticas realizan paro activo.

Considera el Gobierno ventajas de digitalizar la tarjeta Finabien para envío de remesas

Es la tendencia mundial, pero "queremos que no se convierta en algo excluyente, que haya una parte de la población que siga usando efectivo porque no tiene acceso a Internet”.
Anuncio